
Puma ciego rescatado que vive en una reserva cordobesa
Karina Maschio, o conocida como Kai Pacha por una misión que emprendió desde hace 28 años, es quien está al frente de Pumakawa, un centro de rescate ubicado en Villa Rumipal, en el Valle de Calamuchita, donde ayuda, protege y alimenta a pumas. Es demás está afirmar una persona sensible y en uno de sus actos repletos de amor por los animales reecató a un cachorro de puma que había quedado ciego. Aunque ella no se cansa de enfatizar que “no son animales para domesticar”.
Estanislao Monte, tal el nombre del felino, quedó ciego hace unos 6 años a raíz de un accidente que sufrió y desde aquel instante se convirtió en su compañero de vida. En diálogo con el diario LA NACION, y en el marco del Día Internacional del Puma, que se conmemoró el pasado 30 de agosto, ofreció detalles de cómo es su vínculo con el animal y dejó algo en claro: “No se domestican”.
Encontrar a un ejemplar en tales condiciones no estaba en los planes de Julio Leurino, ingeniero encargado de un campo ubicado en la zona de General Cabrera, en la provincia de Córdoba, y su mujer María Florencia Bertola. En una de sus tantas jornadas de trabajo, y sin percatarse de lo que había, vieron cómo una cosechadora pasó por encima de dos cachorros de puma que estaban escondidos entre los sembrados.
“Estaba en una cuevita en un maizal. La cosechadora pasó por encima e hirió a uno más que al otro. El agrimensor que estaba en la máquina se dio cuenta del accidente y fue en busca de su familia. Él quería que sus hijos vivieran la experiencia de ayudar (nunca pensaron en el mascotismo)”, explicó Kai en declaraciones con este medio.
Con la expectativa de dar con su respectiva mamá, esperaron días hasta que vieron cómo la hembra se llevó a uno de ellos. Sin embargo, nunca volvió por el otro. “Después de tres días de recorrer en la camioneta, vieron que se llevaba solo a un cachorro”, especificó. Preocupados por su estado de salud, ellos mismos buscaron al otro y notaron que se encontraba gravemente herido. Por ese motivo, lo llevaron de emergencia a Pumakawa. Ese “otro”, era Estanislao Monte.
Al principio de este rescate pensaron que padecía una problemática vinculada a lo neurológico, hasta que descubrieron su diagnóstico luego de estabilizarlo y hacerlo pasar por controles oftalmológicos: el sistema nervioso del puma estaba dañado por el accidente y estaba ciego por completo. Desde allí, la mujer supo que no iba a valerse por sí mismo, y no dudó en convertirse en su compañera de equipo.
La razón por la que vive junto a Estanislao es, justamente, por las condiciones en las que se encuentra. En cuanto a la personalidad del puma, los cuales se caracterizan por ser territoriales, afirmó que en su caso es muy comunicativo con su cuerpo y sonidos. “Puedo detectar su estado de ánimo que varía según sus dolores, sustos, bienestar o ganas de jugar. Es muy cercano y diferencia la cercanía de las personas y distingue con su reacción a quienes aprueba y a quienes no. Duerme durante el día, toma sol y a la noche se muestra a veces muy inquieto. Algunas veces invierte a diurno su comportamiento”, especificó.
En lo que se refiere al nombre que eligieron para el puma en cuestión, dijo que esconde un significado especial. “La familia que lo salvó lo bautizó así, sin saber lo que significaba: ‘Permanecer de pie’. Por eso nosotros le agregamos ‘Monte’ “.
Por último, y acerca de toda la repercusión y viralización que se dio en las redes sociales, especialmente TikTok, aseveró: “Muestra una sensibilización de las personas, una necesidad de confirmar que amar es posible, amar al diferente, a quien no puede hablarte en el mismo idioma. Pero la conexión va más allá de la práctica diaria y eso atrae. Poder uno mismo conectarse con el otro ser”.(Agradecimiento y Fuente informativa DIARIO LA NACIÓN)