A casi quince años de la partida del popular “Sapo Cativa”

A casi quince años de la partida del popular “Sapo Cativa”

Por R.O.S

 

El “Sapo” Cativa había fallecido en el Sanatorio Francés de la ciudad de Córdoba el 29 de noviembre de 2007, donde estuvo internado durante dos días debido a una súbita dolencia cardíaca. Sus restos descansan en el Cementerio San Jerónimo de esta provincia. Tenía 65 años de edad. ​
En el 2004 el humorista había escrito un poema que se presentó de manera póstuma:
"Cuando ya no haya calor en mi pecho, cuando ya mis ojos no vean paisajes eternos, cuando ya no esté en esta vida, me quedaré en Córdoba”, expresaba este particular y especial personaje del humor cordobés.

Si bien Hugo "Sapo" Cativa había nacido en Quimilí, Departamento Moreno, Santiago del Estero, un 27 de octubre de 1942;  dejó su vida terrenal en Alta Córdoba un 29 de noviembre de 2007. Él, había sido un  humorista y actor argentino que apeló al costumbrismo y a revalorizar a partir de su fina observación, todo lo vinculado con el entorno y las costumbres cordobesas.

Su madre, para recaer en algo de su historia profunda, se trasladó cuando él tenía apenas dos años a Córdoba, por ello él se consideraba como un "nacionalizado cordobés". Su sombrero clásico y su carraspeo eran sus marcas características, a eso se le suma su voz ronca que le daban un mayor tono gracioso al momento de contar sus chistes. Vecino, amigo y aprendiz de los Bombos Telhuelches, los consideraba los precursores del humor autóctono.

Fue parte de El Viejo Bodegón, una peña donde se juntaban él, el Alberto Cognini, el famoso “Negro” Alvarez y otros tantos. Entre sus logros caben destacar su actuación  desde la aparición, en la afamada revista Hortensia, de la cual fue escritor, escribiente y cuentista.

En cine tuvo una participación en una película dirigida por Eliseo Subiela, donde interpretó a Paparulo, un payaso venido a menos que conoce circunstancialmente al personaje encarnado por la hija de Moria Casán (por entonces), Sofía Gala. Hizo decenas de espectáculos del género revisteril en su provincia de residencia. Sin embargo, su popularidad la tuvo como comentarista de chistes picarescos, formando el plantel de Café Fashion, un programa emitido por Canal 9, en las que compartía pantalla con grandes figuras del ambiente artístico como Fernando Siro, Beatríz Salomón,  Daniel Aráoz, Denisse Dumas, Chichilo Viale, Buenaventura y el Negro Álvarez, entre otros.

Había debutado en 1974 en el festival de Cosquín, y luego Márbiz, lo había llamado para participar en Argentinísima, que se emitía en  una radio emblemática como El Mundo.