¿Por qué le decían "El Brujo" a Martinez de Hoz? y sus secretos viajes  al Cerro Uritorco

¿Por qué le decían "El Brujo" a Martinez de Hoz? y sus secretos viajes al Cerro Uritorco

Por Miguel Altamira. Corresponsalía Capilla del Monte.

Escondido en lo más profundo de la noche de los tiempos hay leyendas que hasta los conspiranoicos más rebuscados y audaces jamás se les hubiera ocurrido.

El Uritorco es un nido de leyendas no sólo de ovnis y extraterrestres sino también de brujas y fantasmas, en este caso de uno de los personajes más nefastos de nuestra historia. Le decían el brujo y ocupaba uno de los cargos más altos dentro de la política

 

 

Ciertamente fue el consejero estrella de varios mandatarios en una tenebrosa época de la Argentina en la cual había más desaparecidos que en el triángulo de las Bermudas.

Ideólogo de estrategias que ayudaron a hundir a nuestro país en una de las depresiones más grandes .

 

Acusado por la presunta participación en un delito de privación ilegal de la libertad y tentativa de extorsión contra los señores Federico y Miguel Gutheim. 

El cerebro del modelo económico de la Dictadura Argentina, se  creía que practicaba la brujería en sus más altos estamentos .Los primeros Martínez de Hoz fueron de los que pusieron los primeros Capitales en estas tierras, José Martínez de Hoz, llegó durante el Virreinato del Río de la Plata y era un comerciante esclavista, considerado "vecino importante", lo que le permitió ser parte del Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810.José Martínez de Hoz se oponía a la instauración del Libre Comercio, era de la franja comerciante, beneficiada por el Contrabando, que pretendía que España fuera el único país que podía comerciar con Buenos Aires.

El "Primer" Martínez de Hoz no tuvo hijos, Narciso, su sobrino, fue llamado desde España y tomó su apellido para continuar el negocio.Narciso Martínez de Hoz, compró tierras a lo largo y ancho de las diferentes provincias incluso Córdoba  y se transformó en un gran accionista del Banco Nacional.

La Familia fue uno de los grandes beneficiados de la Campaña del desierto - por su inversión para que se haga y su apoyo-  donde se estima que recibieron 2.500.000. Hecho histórico firmemente difundido por Osvaldo Bayer, quien ha recibido un enjuiciamiento de los descendientes de Martínez de Hoz por esto.

A partir de éste momento no hubo descendencia que no estuviera acomodada en los más altos pilares de la economía argentina:

Ejemplificamos con algunos, el primogénito retomó el nombre del "padrino" de la familia, y su nombre, José Martínez de Hoz fue el fundador de la Sociedad Rural Argentina en 1866.

Además fue el presidente del Banco Provincia, senador nacional y fundó el club de élite más conocido del país, donde los grandes integrantes de la burguesía se codean El Jockey Club. del cual “o casualidad” existio una sucursal en Capilla del Monte .

Federico Lorenzo Martínez de Hoz, nieto de Narciso, fue dirigente del Partido Conservador y uno de los fundadores y máximos referentes de la Liga Patriótica Argentina, primer antecedente de un grupo de choque de ultraderecha en el país, encargado del fusilamiento y la muerte de miles de obreros a lo largo y ancho de Argentina, siendo grandes represores  y uno de los actores principales de la "Semana Trágica" y, en menor medida de la Patagonia Rebelde, y uniéndose como fuerza legal al Golpe de Estado del '30.

Se desempeñó como Director del Banco de la pcia de Buenos Aires, y entre los años 1928 y 1931 fue el presidente de la Sociedad Rural Argentina. Como tal, fue el impulsor de que la institución apoyara el Golpe de Estado de Uriburu en 1930.

En 1932 dejó la presidencia de la SRA para ser seleccionado como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, puesto que tuvo hasta el '35. Justo en la época en la que  se encuentra  el mítico Bastón de Mando en inmediaciones de la Cima del Cerro Uritorco .

En esos momentos de la historia dicha familia, se comenta tenía campos detrás del Uritorco e incluso se llego a hablar de establecimientos en los cuales se realizaban prácticas de magia y brujería. 

José Alfredo Martínez de Hoz , apodado Joe, gran amigo de  David Rockefeller también como hoy lo hacen muchos turistas prefirió venir en secreto a estos parajes, con la intención de aprovechar la energía del lugar .