Mañana, un 25 de Mayo con recuerdos históricos, patrióticos y futbolísticos

Mañana, un 25 de Mayo con recuerdos históricos, patrióticos y futbolísticos

Día de la Patria todos los  25 de Mayo y el “arte culinario argentino" antes de la Finallísima con Italia en Wembley

Este 25 de Mayo se celebra el Día de la Patria en conmemoración de la Revolución de Mayo ocurrida el 25 de mayo de 1810, aunque los acontecimientos no solo ocurrieron ese día ya que se trató de una serie de eventos durante toda la Semana de Mayo. Fue el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, que proclamaría su independencia recién 6 años después, el 9 de julio de 1816. Recordando ese contexto hace dos años el presidente de la AFA, en un almuerzo de la selección nacional en España, había encargado algo especial. Era el almuerzo de una semana anterior al partido contra Italia.

La historia en los dos días previos a esa fecha en 1810

23 de mayo - Tras el Cabildo Abierto se colocaron avisos en diversos puntos de la ciudad que informaban de la creación de la Junta y la convocatoria a diputados de las provincias.

24 de mayo - El Cabildo conformó la Junta que debía mantenerse hasta la llegada de los diputados del resto del Virreinato. Al conocerse la noticia de la presencia de Cisneros creció el malestar popular. Castelli y Saavedra se presentan ante el Virrey y este presenta de palabra su renuncia.

25 de mayo - Durante la mañana, una multitud comenzó a reunirse en la Plaza de la Victoria liderada por los milicianos de French y Beruti. Se reclamaba la anulación de la resolución del día anterior, la renuncia definitiva del virrey Cisneros y la formación de otra Junta de Gobierno.

Quiénes fueron los integrantes de la Primera Junta de Gobierno: Presidente: Cornelio Saavedra, Comandante de Armas. Secretarios: Dr. Mariano Moreno y Dr. Juan José Paso. Vocales: Dr. Manuel Belgrano, Pbro. Manuel Alberti, Dr. Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea.

El tiempo transcurrió y hace dos años ¿qué pasó con la selección Argentina en España?: Una comida especial de la Selección Argentina en España, por el 25 de mayo

En mayo de 2022, Chiqui Tapia había compartido en sus redes sociales el menú para el almuerzo de esa fecha especial en la concentración de la Selección: hubo locro y empanadas, por una nueva conmemoración de la Revolución de Mayo.

La Selección Argentina se encontraba en Bilbao preparándose para el partido contra Italia, que sería para Lionel Scaloni y la Albiceleste, una buena prueba de cara al gran objetivo: Qatar 2022. El plantel argentino había realizado el día anterior el primer entrenamiento de esa semana y en esa tarde de España, se llevaría a cabo la segunda práctica. Pero antes la delegación tuvo un almuerzo especial.

Es que no era un día más para los argentinos y el staff de la Selección, había decidido preparar una comida especial en ése 25 de mayo: Chiqui Tapia compartió en sus historias el menú para la delegación, que ese mediodía almorzó locro y empanadas, una comida bien argentina en una nueva conmemoración de la Revolución de Mayo.

Antes de comer el locro y las empanadas conmemorativas, curiosamente "en España"

Scaloni empezó ese 25 a definir la formación de la Selección Argentina vs. Italia

Si bien todavía faltaba una semana para la Finalissima en Wembley, no había muchas dudas en el once que iba a parar el DT argentino, que salvo por Leandro Paredes -descartado por lesión- tuvo a todos sus jugadores a disposición, más allá de que el Dibu Martínez había comenzado la preparación trabajando de manera diferenciada.

El equipo que tenía en mente Scaloni ese 25 de mayo fue: Emiliano Martínez; Nahuel Molina Lucero, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María. De todas formas, desde el cuerpo técnico no descartaron a Alexis Mac Allister y Nicolás González, que luego entrarían. Días más tardes Argentina golearía a la “Azzurra” 3 a 0 y se calzaría el segundo trofeo en la era Lionel.

Y como cierre vale la siguiente reflexión. Una patria se forja con el amor de los próceres hacia su país naciente (caso del Río de la Plata). A lo largo del tiempo ese amor debería haberse cimentado en todos los ámbitos (situación que no ha sucedido en nuestra querida patria). Durante el transcurso de los años, tanto deportistas, representantes de las ciencias y de las artes, han honrado a la patria, tanto o más que los propios políticos, esos que no supieron captar el "mensaje de 1810". Y en el fútbol, los colores albicelestes estuvieron bien altos como estandarte en tres Copas del Mundo, competencias sudamericanas y demás...

Era Scaloni, como en aquel mayo de 1810: el desparpajo y "la revolución"