Vuelta de Obligado: historia, turismo y argentinidad, que los cordobeses debieran conocer
Vuelta de Obligado: historia, turismo y argentinidad, que los cordobeses debieran conocer
Vuelta de Obligado: historia, turismo y argentinidad, que los cordobeses debieran conocer

Vuelta de Obligado: historia, turismo y argentinidad, que los cordobeses debieran conocer

Un 20 de noviembre de 1845 se llevó a cabo la batalla de la Vuelta de Obligado sobre el río Paraná. En esa zona de lo que hoy es San Pedro, a 173 kilómetros de CABA y a 146,2 de Rosario, se enfrentaron la Confederación Argentina comandada por Juan Manuel de Rosas, y la escuadra anglo-francesa que deseaba controlar la navegación de los ríos en una zona clave y vital para la época.

Lugar desde donde se divisa la Vuelta de Obligado y donde están alojadas las históricas cadenas que frenaron a los anglo-franceses

Dese hacía varios años, los conflictos diplomáticos  con Inglaterra y Francia, respecto de Buenos Aires eran moneda corriente. El primero de esos altercados sucedió en 1838 cuando una escuadra francesa llegó a bloquear el puerto de Buenos Aires y todo el litoral del Río de la Plata y en octubre de ese año se ocupó la isla Martín García (posteriormente disputada entre Uruguay y la Argentina).En todos esos enfrentamientos se sumaba la guerra entre Corrientes- Montevideo y las fuerzas porteñas; los mismos tenían una connotación de guerra civil entre unitarios y rosistas. En 1840, las negociaciones abordaban un buen puerto con la firma de una convención entre la nación europea y el gobierno de Rosas, pero subsistía la guerra contra la ex Banda Oriental o el Uruguay de Fructuoso Rivera.

Rosas recibió un ultimátum para que pusiera fin a la guerra interna y permitiera la libre circulación de los ríos; ante la negativa de “El restaurador” comenzó el bloqueo anglo-francés, aunque Don Juan Manuel le dio su orden a Lucio N. Mansilla para que resistiera.

Las cadenas emblemáticas

La flota enemiga era inmensa y para poder frenarla se dispuso un sistema de cadenas que tendieron a lo ancho del río. Las bajas de los compatriotas fueron numerosas y mayores que las de los atacantes. Aunque los europeos no pudieron dominar la situación fueron atacados río arriba... Los tratados de paz recién entre 1849 y 1850, casi un lustro después fueron firmados.

Una de las personalidades destacadas en las fuerzas nacionales fue la del marino (con nacionalidad argentina pero nacido en los Estados Unidos) Juan Bautista Thorne. Él participó en la Guerra contra el Brasil y en las defensas de su país adoptivo en batallas y otras escaramuzas.

Parte de las cadenas más pequeñas que se encuentran en el museo del parque

CódigoCba recorrió la localidad bonaerense este fin de semana, fotografió escenarios y sitios que tendrán una serie de notas relacionadas con aspectos culturales, históricos y turísticos.En ese sitio poco difundido en Córdoba, una familia unquillense destacó las bondades de ese rincón bonaerense. "No pensamos que era tan lindo y que tenía tanta historia San Pedro", aseguró Gustavo quien es quiropráctico y estaba con su pareja y familiares vistando la zona. "Alquilamos un hermoso departamento y nos quedaremos una semana", aseguró el amigo cordobés.

Restos de cerámicas de la época

Realmente observar tanto verde junto a un río Paraná especial, es una experiencia inolvidable.