
La importancia de concientizar sobre la protección y conservación del medio ambiente
Con el objetivo de enfatizar la importancia de la educación como un proceso generador de conciencia ambiental, cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, conmemoración que quedó establecida en 1972 con la Declaración de Estocolmo, la cual tuvo lugar en la Conferencia sobre Medio Ambiente Humano organizada por Naciones Unidas.
A partir de ahí, se establece a la educación ambiental como una prioridad internacional, la cual considera que el equilibrio entre el cuidado del ambiente, el desarrollo social y el crecimiento económico es necesario para construir un futuro sostenible.
Luego de tres años de esta declaración internacional, se firmó un acuerdo entre países, el cual concluyó en la denominada Carta de Belgrado, que establece la generación de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes para conseguir el mejoramiento ambiental.
Dentro del cuidado del ambiente, el rol de los estados, del sector académico y de las organizaciones no gubernamentales viene siendo fundamental para consolidar la educación ambiental como un componente clave para la transformación social y el cuidado de la vida en el planeta.
En referencia a esto, el secretario de Ambiente de la provincia de Córdoba, Juan Carlos Scotto sostiene que “la educación ambiental es imprescindible para impulsar procesos que permitan formar a la ciudadanía con propósito de generar conciencia sobre el valor de un ambiente sano y diverso”.
“Esta debe contemplar un proceso educativo permanente, integral y transversal, donde los distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas aporten a la formación y la responsabilidad ciudadana”, agrega Scotto.
Por ello, la Secretaría de Ambiente de Córdoba, dependiente del Ministerio de Coordinación, apuesta a través de sus ejes de trabajo y acciones a la formación ambiental para crear conciencia en la protección y conservación del ambiente.
La formación se presenta de diferentes maneras y en los últimos años, la virtualidad -como en el caso del portal de capacitaciones Campus Còrdoba– se convirtió en un soporte importante para llegar a los diferentes rincones de la provincia mediante talleres y capacitaciones.
Dentro de los lineamientos de la gestión, la cartera ambiental prioriza la concientización a través de diferentes programas y propuestas que promueven el compromiso socioambiental, la prevención del daño ambiental y una cultura amigable con el ambiente.
La educación ambiental es un campo de intervención político pedagógico que impulsa procesos educativos integrales.
En ese marco, el 2021 fue un año que cimentó estos procesos con la sanción de la Ley N°27.621 que establece el derecho a la Educación Ambiental Integral como una política pública nacional y la Ley N.º 27592 o Ley Yolanda, que busca formar a los agentes públicos en materia ambiental. Esto incluye a los trabajadores de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.