Descubrimiento de un misterioso templo de rituales en yacimiento turco denominado: Karahantepe
Descubrimiento de un misterioso templo de rituales en yacimiento turco denominado: Karahantepe
Por Rubén Omar Scollo
En este yacimiento se han encontrado artefactos cuya datación luego del típico análisis de radiocarbono dio unos 11.700 años AP (antes del presente) Esto produjo la inferencia que el lugar haya sido catalogado por algunos investigadores como el primer poblado de la historia. Sea o no así, a partir de este descubrimiento podemos tener una cosa clara: el yacimiento de Karahantepe, de la misma manera que sucede con Göbekli, evidencia una fuerte presencia de ceremoniales y ritualizaciones. Los famosos pilares en forma de T (250 en total), también presentes en Göbekli Tepe, así como la remarcada presencia de esculturas con formas animales y antropomorfas, evidencian un sentido simbólico impresionante. También se ha podido documentar en el lugar algunas esculturas bicéfalas, que podrían representar la dualidad hombre-mujer. Además, el uso del agua está muy presente en todo el yacimiento, lo que permite atribuir una marcada relación del mismo con baños rituales.
En el segundo de los citados casos existe la suposición que es un auténtico enigma arqueológico. Datado a mediados del siglo X a. C, es sin duda el lugar en Turquía y lo fue en el Neolítico. Precisamente, durante este periodo, caracterizado por la aparición de la agricultura y la ganadería, se produjeron en la península de Anatolia, una serie de asentamientos de gran riqueza cultural y, sobre todo, ritual, entre los que Gobëkli Tepe es el ejemplo por excelencia. Este lugar fue catalogado por algunos investigadores como el primer poblado de la historia.
Siguiendo esta misma línea, el yacimiento de Karahantepe, a 32 kilómetros de Göbekli Tepe, también muestra una serie de hallazgos de lo más singulares. La excavación de este lugar comenzó en 2019 a cargo del Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía, aunque ya se tenía constancia de su existencia desde el año 1997. Sin embargo, no ha sido hasta dos años después de haber iniciado la excavación cuando la Universidad de Estambul ha podido alcanzar el hallazgo estrella del yacimiento: Un conjunto de templos acompañados de impresionantes pilares y esculturas de piedra caliza talladas.
Hay que tener en cuenta la forma en que fueron encontradas las estatuas: decapitadas. En este yacimiento se han hallado artefactos cuya datación resulta sorprendente: hace aproximadamente 11.700 años. Esto ha llevado a que este lugar haya sido catalogado por algunos investigadores como el primer poblado de la historia. Sea o no así, a partir de este descubrimiento podemos tener una cosa clara: el yacimiento de Karahantepe, de la misma manera que sucede con Göbekli, evidencia una fuerte presencia ritual. Los famosos pilares en forma de T (250 en total), también presentes en Göbekli Tepe, así como la remarcada presencia de esculturas con formas animales y antropomorfas, evidencian un sentido simbólico impresionante. También se ha podido documentar en el lugar algunas esculturas bicéfalas, que podrían representar la dualidad hombre-mujer. Además, el uso del agua está muy presente en todo el yacimiento, lo que permite atribuir una marcada relación del mismo con baños rituales.
Esas estatuas son nariz son un fascinante descubrimiento. El yacimiento según la National Geografhic Historia, como muestra, es el hecho de que los habitantes, una vez abandonaron el lugar, se preocuparon de cubrirlo todo completamente. Incluso las propias estatuas humanas fueron decapitadas y dejadas sin nariz y, existen también ciertos casos de cabezas que fueron colocadas al revés, mirando hacia las paredes. A su vez, en medio del conjunto, se ha podido identificar una sala circular, de aproximadamente 23 metros de diámetro. Al fondo del recinto hay un podio y en él un trono en donde posiblemente el dirigente del grupo se sentara durante las reuniones que tuvieran lugar en este santuario.