Etiqueta de vinos: Especialistas nos cuentan cómo interpretarlas

Etiqueta de vinos: Especialistas nos cuentan cómo interpretarlas

Por Mónica Zapata especial para CódigoCBA desde Maipú Mendoza.

Seguramente, más de una vez, has estado frente a la góndola de un supermercado, autoservicio, o te has querido comprar “un vinito” en forma on line, y si no sos un experto en vinos, te preguntarás ¿Cómo elegir una botella de vino entre la oferta infinita que hay? Seguramente al no saber, has elegido más de una vez, un vino por una bonita etiqueta y nadie debe ser juzgado por ello, dejarnos llevar por la estética visual es algo que se da en todos los aspectos de la vida.

En esta nota te contamos, cómo interpretar la información que aparece en una botella de vino, para luego poder corroborar, que lo que encontramos visualmente atractivo externamente, también lo sea en su interior.

 

EL DISEÑO EN LAS ETIQUETAS DE VINO

Las etiquetas y packaging juegan un papel muy importante para posicionar un vino, el destacado diseñador gráfico, Julio Zapata, comentó “Captar la atención, grabarse en la memoria, darle identidad y diferenciarlo sería el objetivo de un buen packaging o etiquetado, todo ello sin tener conocimiento aún del contenido del mismo, es decir, la imagen nos puede hacer creer en ese vino que está delante de nuestros ojos”.

 

CÓMO INTERPRETAR LA ETIQUETA Y CONTRAETIQUETA DE VINO

Florencia Barraco, Sommelier y estudiante avanzada de Enología, nos cuenta que información tenemos que tener en cuenta a la hora elegir un vino “Cuando elegimos una botella de vino, hay que leer su añada; si dice que es 2018, 19’ 20’ nos está diciendo q es un vino joven, primicia o del año.

Un vino joven tiene una vida de 3 años aproximadamente, dependiendo de su conservación y del lugar dónde lo compramos, de eso dependerá si se conservan o no las características de ese vino. Si hace mención a años anteriores 2017, 16’, 15’ y menor aun, aclarando “Reserva” o “Gran Reserva” nos está hablando de un vino que ha tenido un estadío en algún tipo de almacén de vinos, es decir, barrica de roble americano, francés, o también en los huevos de cemento, que es una propuesta innovadora en la guarda de vinos, otorgándole más tiempo de vida a sus características.

En la contra etiqueta se aclara el tiempo y tipo de roble en el que ha sido almacenado o ha pasado. Pero, sí la añada es 2017,2016 y menor aun, sin la mención de “Gran Reserva” o “Reserva” o bien no aparece la descripción de algún tipo de guarda en roble y/o botella, será un vino joven, no muy conveniente comprarlo puede que hayan sido modificados sus caracteres por la falta de rotación en el mercado” destacó la Sommelier.

CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA

Joven: Elaborado y comercializado.

Reserva: Los vinos reserva tintos, tienen una crianza de un período mínimo de 12 meses a partir de que se encuentren enológicamente estables, en tanto para los blancos y rosados ese lapso no podrá ser inferior a los seis meses.

Gran reserva: Tintos tienen una crianza de 24 meses como mínimo y en el caso de blancos y rosados, el tiempo mínimo de crianza no podrá ser inferior a doce meses. También pueden tener una estiba en botella respetando el tiempo mínimo dispuesto.

Si hablamos de las características organolépticas de cada vino según su estilo, notaremos lo siguiente:

Joven: Encontraremos frutas frescas, notas florales, herbales. Aportadas por las características del varietal.

Reserva o Gran Reserva: Encontraremos notas más complejas, tostados, chocolates, especias, frutas maduras, mermeladas, humo, tabaco. Que son aportadas por la madera y su crianza.