El Gobernador Martín Llaryora abrió el 146 período legislativo
Tras la asunción el 10 de diciembre pasado, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, este jueves por la mañana dió apertura al 146° periodo legislativo, en companía de la vicegobernadora Myriam Prunotto.
En primer lugar, saludó a todos los presentes en la Unicameral y afirmó: "Mi total compromiso para tomar todas las decisiones necesarias en estos momentos tan difíciles, en momentos difíciles todas las decisiones son difíciles, voy a dejar todo como siempre para estar a la altura de estos tiempos y de las necesidades de mi pueblo, sabiendo que estamos en una de las peores crisis económicas y social de la República Argentina".
En referencia a la crisis actual, el gobernador expresó: "Esta crisis que como ustedes ven se profundiza lamentablemente en la economía nacional que lleva a todas las provincias, no hay una que se pueda salvar, porque llega a todas las familias. Está muy fuerte y la perspectiva por los números que tenemos de este mes y de lo que vemos que está sucediendo, lamentablemente son aún peores".

Con respecto a las primeras medidas tomadas, teniendo la actual situación del país, Llaryora consideró que fueron acertadas ya que "esas decisiones que permiten hoy que la crisis en Córdoba impacte menos, que Córdoba hoy puede estar un poco mejor que otros lugares que en aquel momento no tomaron dichas decisiones". Y agregó: "Todas las decisiones que tomamos fueron pensadas para defender a los actores más vulnerables".
Frente a esto, anunció que se aumentarán las jubilaciones mínimas y se concretaron 9 convenios colaborativos con gremios provinciales. Al respecto, el primer mandatario provincial resaltó la importancia de los convenios colaborativos y que así como se replican en el sector público también deben hacaerse en el sector privado.
Llaryora manifestó:"Quiero comprometerme con todos a seguir dialogando, a seguir buscando acuerdos. No es humildad solo, es la conciencia del tiempo en el cual nos toca vivir, es tener inteligencia y esto que digo es lo que tenemos que repetir en cada uno de los municipios". Además, aseguró a todos los legisladores presentes estar abierto al diálogo "constructivo, que permite modificar políticas en busca del bien común".A colación de esto, añadió:"Estamos convencidos que también escuchando las ideas de los demás, podemos encontrar en estos momentos también, en las distintas perspectivas, mejores soluciones para enfrentar estos distintos y estos difíciles momentos".
Al referirse al gobierno nacional, Llaryora afirmó su apoyo y comentó que dieron quórum a la Ley Ómnibus: " Sin el apoyo del gobierno de la provincia de Córdoba, esta ley no podría estar siendo tratada, porque ha sido importante, porque nuestro bloque ha permitido que la misma hoy esté sesionando". Además, destacó la importancia de ayudar institucionalmente a un presidente que recién empieza para que sus proyectos puedan ser debatidos.

"El presidente Javier Milei sabe que del mismo modo que vamos a acompañar el proceso de reconstrucción y reparación de esta querida Argentina, también vamos a defender los intereses de Córdoba y de los cordobeses. Y vamos a aportar nuestra idea para ayudar a la Argentina. Nuestro apoyo va a ser para acompañar las medidas que consideramos oportunas, pero también lo vamos a apoyar cuando le digamos no, porque creemos que esas medidas son perjudiciales para los intereses de los cordobeses", manifestó el gobernador. Con respecto a lo mencionado al último, reiteró su defensa irrestricta de los sectores productivos, de las economías regionales, de las universidades públicas, la cultura y el incentivo docente: "No puede haber un plan fiscal que saque a la Argentina sin tener en cuenta un plan productivo que genere trabajo y empleo, cualquier plan fiscal que ahogue al plan productivo, después el plan productivo termina ahogando a ese plan fiscal. Es por eso que no vamos a acompañar ninguna medida que desgarre al tejido productivo y social del país, no estamos de acuerdo que para alcanzar la calma fiscal, lleguemos a la paz del cementerio". Y agregó Llaryora: "Desde el corazón federal de la Argentina también le decimos, para sacar a la Argentina, la tenemos que sacar completa. No basta con cerrar los números nacionales y que se caigan los sectores productivos, las provincias y los municipios. La Argentina sale toda entera con el interior o no va a salir nunca".
En su discurso, el gobernador aseguró que seguirá adelante con los programas de empleo, el apoyo a los emprendedores, a los empresarios y para estudiantes. También continuará apoyando a todos los municipios y comunas, sin importar su color político:"La coparticipación va a seguir llegando y los programas del Estado van a estar en cada una de las ciudades y de los pueblos para fortalecer a cada uno de nuestros vecinos".
Con respecto a la seguridad, el gobernador de Córdoba afirmó que " hay más delitos e inseguridad donde está la exclusión social". Por esta razón, comentó sobre la implementación de un nuevo modelo de seguridad para agilizar y mejorar la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico. La creación de las guardias locales que trabajarán en conjunto con la policía, las cuales ya son 26 localidades adheridas y 14 están en trámite. Llaryora manifestó: "Yo sabía que los intendentes que querían a su pueblo se iban a sumar. Tenía fe y sabía que no era una cuestión de partido político, era una cuestión de liderazgo".Además, destacó la importancia de que las fuerzas de seguridad se capaciten en el uso de armas no letales y que su implementación va a salvar la vida de muchos efectivos.
También, agradeció al Ministerio de Seguridad Nacional bajo el mando de Patricia Bullrich con quien estableció un convenio para trabajar en conjunto en la lucha contra el narcotráfico y contra el crimen organizado; y resaltó la actuación de las fuerzas de seguridad en el hecho de extraditar del país a familiares del narcotraficante ecuatoriano que se había instalado en Córdoba. Llaryora anunció la creación de 12 fiscalías nuevas para que sean herramienta y mejorar la atención en los casos ligados contra el delito; y planteó la necesidad de enfatizar el uso de la tecnología para facilitar las investigaciones penales y lograr llegar a los delincuentes.

En relación a la educación, el gobernador afirmó:"Córdoba es sinónimo de educación y los nuevos tiempos nos exigen repensar y organizar desde otra perspectiva los procesos pedagógicos, incorporando experiencias exitosas, siempre bajo la premisa para nosotros, una premisa que tenemos siempre todos los cordobeses, que la educación es la mejor herramienta de ascenso social y la mejor forma de generar talento cordobés". Y añadió: "Vamos a proponer un cambio de paradigma que implica abrir a la comunidad en cada rincón de la provincia la posibilidad de replantear sus planes y currícula educativa. Por eso vamos a empoderar a cada comunidad, a sus directores, a sus inspectores, a sus maestras, a sus maestros, a sus intendentes, a sus organizaciones productivas para que junto a la comunidad educativa pueda reformular la propuesta en base a los requerimientos de cada uno de sus territorios. Vamos a poner a trabajar en conjunto en una misma mesa, los directores, las fuerzas de la producción y el intendente rediscutiendo el sistema educativo. Es una de las principales iniciativas que vamos a tener en esta coordinación educativa, es poner este programa para detectar a aquellos chicos, a aquellos niños que abandonan la escuela". El primer mandatario cordobés afirmó estar convencido de que con este plan Córdoba va a bajar el nivel de deserción educativa. En materia de infraestructura educativa, aseguró que se va a garantizar el apoyo a las instituciones por medio del FODEMEEP y se comprometió a entregar 18.000 millones de pesos en FODEMEEP para todas las Intendencias: "Vamos a invertir 45.000 millones de pesos para finalizar los 38 edificios educativos que aún quedan en construcción". También destacó la importancia de la infraestructura tecnológica, y por ello con el programa TecnoPresente repartirán a todas las escuelas computadoras y netbooks para renovar gabinetes educativos, y se avanzará en la formación docente, entregando a cada estudiante que se está formando en docencia una netbook de alta tecnología. Anunció que estárán dando instrucciones para que todas las escuelas rurales tengan internet y puedan estudiar con servicios satelitales.
En materia de salud, Martín Llaryora expresó que pondrán en marcha un paradigma sanitario de atención médica que integra los sectores públicos con los sectores privados y académicos, basado en los ejes esenciales en donde se basa la mayoría de los programas sanitarios que están dando resultados en el mundo. Además, comentó que realizarán una inversión en infraestructura hospitalaria de 34.000 millones de pesos. "Cuando todo para, vamos a construir 4 hospitales nuevos y vamos a arreglar 12 hospitales que tenemos para hacer obra y mejorar la refacción con 1.500 millones de pesos en refacción. Y vamos a poner en marcha con la firme decisión este programa de fortalecimiento hospitalario que hemos presentado hace muy pocos días y que ya ha empezado a mejorar los índices en materia de atención", manifestó el gobernador. Explicó que este programa provee, otorga de la autonomía a los directores, descentraliza la toma de decisión, desburocratiza las mismas, efectiviza las soluciones inmediatas en la ciudad o en la zona, y va fundamentalmente a modernizar los sistemas digitales.

Finalmente en materia de obra pública, el gobernador afirmó primero que "para nosotros las obras, no es solo empleo, no solo movilizan la economía de la región, sino también progreso". Agregó que "la mayoría de nuestros pueblos en el interior del interior, está el Estado que te lleva el camino, el agua, el gas, la conectividad, o no está nada. Y no estamos dispuestos a dejar abandonado. Nosotros no queremos que la gente vaya a donde está la obra, sino que la obra vaya a donde está la gente".También manifestó: "El cariño por las obras es el cariño por el progreso. En las obras, Córdoba no sería lo que es. Es más, cuando nos visitan es uno de los factores que hoy nos distinguen.Por eso que el compromiso es, en estos próximos tiempos, que nada más ni nada menos que invertir 700.000 millones de pesos en inversión, porque estas obras son las que mejoran la calidad de vida de nuestra gente, las condiciones de la producción de nuestros emprendedores, empresarios, industriales, productores agropecuarios, y fundamentalmente para que Córdoba no pare, incluso en medio de esta gran crisis nacional. Para nosotros la obra pública es trabajo genuino, es progreso y es futuro".
Al finalizar su discurso, Martín Llaryora reafirmó su compromiso en la construcción de la provincia en estos nuevos tiempos: "Quiero reiterar ante ustedes que nuestro único compromiso ratificado, como decía apenas empecé, es con el pueblo de Córdoba, y ese compromiso lo voy a honrar siempre, siempre basándome en la verdad, en el orden que necesita un Estado para ser administrado eficientemente y en la búsqueda del consenso para gobernar".