Científica cordobesa fue elegida por un laboratorio brasileño

Científica cordobesa fue elegida por un laboratorio brasileño

María Fernanda Mera, bioquímica especialista en Toxicología y Gestión de Calidad del Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor), fue seleccionada para integrar por dos años el Comité de Usuarios del Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón (LNLS), ubicado en la ciudad de Campinas, Estado de Sao Paulo (Brasil).

Mera fue elegida junto a otros cinco científicos latinoamericanos para formar parte del laboratorio que goza de reconocimiento internacional y depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones de Brasil.Esta elección significa el fortalecimiento de la vinculación tecnológica y científica entre la provincia de Córdoba y uno de los laboratorios más prestigiosos del mundo.

Al respecto, Mera dijo: “Es muy gratificante que colegas latinoamericanos del LNLS hayan votado y elegido como uno de sus seis representantes en un Comité de Usuarios a una mujer cordobesa y profesional del Ceprocor”.

“A su vez –continuó- es una inmensa satisfacción que el esfuerzo y la pasión que uno hace a diario, junto a un equipo de trabajo, sea valorado y conocido a nivel internacional. Además, significa una gran responsabilidad, pero también un honor, representar a mi Institución en un Comité de investigadores de diferentes países y actuar como vínculo entre centros dedicados a la ciencia y la tecnología”.

¿Qué es el LNLS?

El LNLS es un sofisticado laboratorio de investigación en áreas estratégicas como energía, medio ambiente, ciencias de los materiales, agricultura, alimentos y salud. A la vanguardia de la ciencia mundial, el centro de investigación cuenta con un acelerador de partículas (sincrotón) de cuarta generación llamado “Sirius”, único en Latinoamérica.

Un sincrotrón es un tipo de acelerador de partículas con carga (electrones) que se utiliza para generar luz sincrotrón y está compuesto por un sistema de inyección y un anillo de almacenamiento.

La luz sincrotrón es un tipo de radiación electromagnética de alto flujo y alto brillo, capaz de penetrar la materia y revelar las características de su estructura molecular y atómica, lo que posibilita la realización de experimentos más rápidos y la investigación de detalles cada vez más pequeños con resolución espacial nanométrica.

Investigación en CEPROCOR

El Ceprocor, uno de los centros científico-tecnológicos más reconocidos a nivel nacional, está dedicado a la investigación, desarrollo, servicios tecnológicos e innovación en productos y procesos, con el fin de transferir soluciones en las áreas de alimentos, nutrición, medio ambiente y medicamentos, a los sectores socio-productivos públicos y privados, aplicando tecnologías de vanguardia como la biotecnología, micro y nanotecnología, genética y biología molecular, microbiología y tecnología química, entre otras destacadas.

Mera, junto a un equipo de trabajo del Ceprocor, investigaron años atrás el empleo de plantas para disminuir la contaminación del suelo con plomo y sus consecuencias en la salud, especialmente en niños.

En el LNLS empleó la técnica de micro fluorescencia de rayos X con radiación sincrotrón (SR micro-FRX) para realizar el análisis de la distribución espacial de plomo y otros elementos de interés toxicológico en raíces y hojas de las plantas.

Este trabajo científico (al igual que otros del Ceprocor) desafía a los investigadores a resolver una problemática actual, transfiriendo el desarrollo y la aplicación del conocimiento para el beneficio de la sociedad.