Ya se encuentra disponible el  Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país

Ya se encuentra disponible el Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país

El Ministerio de Cultura invita a los/as organizadores/as de ferias del libro en todo el territorio nacional a participar de la Tercera Convocatoria Nacional del Programa de Apoyo a Ferias del Libro del País, un concurso que busca fortalecer las ferias del libro como espacios de democratización y promoción de la lectura, estimular la economía del sector editorial, propiciar la confluencia entre lectores/as y escritores/as, libreros/as, ilustradores/as y escritores/as, y favorecer la creación de nuevos públicos. 

Cabe destacar que el Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país es impulsado por la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales de la Secretaría de Desarrollo Cultural, y tiene como objetivo brindar asistencia económica y capacitaciones en saberes específicos a ferias del libro que se realicen en el territorio nacional, buscando fomentar la descentralización cultural y el reconocimiento de la variedad y riqueza de ferias en todo el país. 

Es importante aclarar que podrán participar ferias del libro que se realicen entre el 1 de abril y el 31 de agosto de 2023 ya sean gubernamentales (organizadas por entes provinciales o municipales), o no gubernamentales (organizadas por personas jurídicas sin fines de lucro como ser asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, entre otras) y/o por colectivos autogestivos de todo el país (organizaciones o espacios sin personería jurídica). 

Cada feria podrá presentar una única postulación y aplicar en alguna de las siguientes categorías:

Categoría A: destinada para ferias que, en su última edición con público presencial previa a esta convocatoria, hayan tenido una concurrencia de más de 30.000 asistentes.Ayuda máxima a otorgar hasta $700.000.

Categoría B: destinada para ferias que, en su última edición con público presencial previa a esta convocatoria, hayan tenido una concurrencia de menos de 30.000 asistentes.Ayuda máxima a otorgar hasta $550.000.

Categoría C: destinada para ferias que se realicen por primera vez o para ferias preexistentes pero que se hubiesen discontinuado y que no cuenten con ediciones en los últimos 3 años o más.Ayuda máxima a otorgar hasta $350.000.

Para participar será requisito estar inscripto o inscribirse previamente en el Registro Federal de Cultura. En el siguiente enlace, se encuentra  el instructivo online que describe paso a paso cómo anotarse en la plataforma. Quienes se registren, deberán dirigirse a la solapa de Convocatorias Abiertas y allí acceder al formulario PROGRAMA DE APOYO A FERIAS DEL LIBRO DEL PAÍS - tercera convocatoria, para lo cual deberán: 

  • Completar todos los campos requeridos en dicho formulario; 

  • Adjuntar la documentación respaldatoria, y la Declaración Jurada que corresponda en cada caso, se trate de una feria municipal y/o provincial, o de una feria de personas jurídicas o colectivos autogestivos). 

  • Consultá el apartado con los documentos vinculados a esta convocatoria.

La inscripción estará abierta desde hoy miércoles 11 de enero al jueves 9 de febrero de 2023.

Para evacuar dudas y realizar consultas, escribir al siguiente mail: dnppc@cultura.gob.ar.

Las bases y condiciones se encuentran el el siguiente link

Acerca de las ferias del libro de nuestro país

En nuestro país existen en la actualidad más de 150 ferias del libro provinciales, municipales, de entidades civiles y autogestivas, de diverso tipo y escala. En muchos casos son acontecimientos culturales de larga data, firmemente establecidos dentro de la identidad cultural de la localidad o la región donde se llevan a cabo, y donde, más allá de la comercialización de libros, confluyen otras manifestaciones artísticas: música, teatro, cine, entre otras. Acompañarlas y fortalecerlas resulta una tarea indispensable para fortalecer el sector del libro y fomentar la descentralización cultural desde una perspectiva federal.  

Para conocer más sobre el panorama actual de las ferias en Argentina, ingresá a la web de MICA y consultá el Calendario de Ferias del libro de todo el país. 

Además, en MICA vas a encontrar distintas herramientas digitales pensadas específicamente para la actividad editorial, como capacitaciones, ciclo de charlas, portfolios y otras actividades que apuntan a la profesionalización del sector.