Una usina de proteínas para deportistas de Sierras Chicas

Una usina de proteínas para deportistas de Sierras Chicas

Este proyecto es uno de los que busca desarrollar la Fundación ArgenIA, que se presentará este martes 7 de mayo en Río Ceballos. El evento será a las 19 hs, en el Hotel Howard Johnson y contará con la presencia de autoridades universitarias, como el rector de Villa María y del sector empresarial. Esta fundación que surgió en Buenos Aires, busca extenderse hacia la provincia a través de la creación del Instituto Córdoba. 


 

La Fundación ArgenIA es un proyecto que surgió en Buenos Aires y que recientemente incorporó a sectores de Córdoba. La meta de este reciente espacio es ambiciosa: lograr una transformación en la Argentina, desde el trabajo articulado de distintos sectores sociales, dejando de lado los posicionamientos partidarios. 

De acuerdo a uno de sus promotores de la región, Albert Schwarz Peña, quién además es concejal de Agua de Oro, ArgenIA busca generar proyectos para el ámbito de la política social, ambiente, salud, generación de trabajo y deporte. “Los fines son súper amplios y todos tendientes al bien común”, agregó. 

Por ejemplo, uno de ellos es desarrollar en Sierras Chicas una usina de proteínas y lácteos para deportistas jóvenes. Al respecto, Schwarz Peña explicó que se basan en estudios de nutrición sobre grandes deportistas, particularmente del ámbito del futbol. “Vos tenés deportistas que por ahí vienen de un entorno de escasos recursos y llegan a los 28 o 29 años y el cuerpo físico no les da- relató Schwarz Peña- en cambio, un deportista que tuvo buena alimentación, hasta los 35 o 38 años siguen en el deporte”. El fin, es “dar un desayuno de campeones lleno de proteínas y lleno de lácteos para que los chicos crezcan con fuerza”. 

Por otro lado, para el territorio provincial también prevén proyectos de erradicación de basurales a cielo abierto; alojamientos para mujeres en situación de violencia; radicación de empresas e industrias. Además, agregó: “El espacio está abierto a las ideas y propuestas de todas las personas que quieran participar”. 

Desde Sierras Chicas para Córdoba

Albert detalló que se eligió a esta localidad de Sierras Chicas para la presentación, como una forma de agradecimiento hacia los territorios; y para generar un faro desde esta región hacia el resto de la provincia. 

También explicó que los fondos de la fundación provienen del sector empresarial y educativo. Aun así, las puertas no están cerradas para el aporte de municipios. “Nosotros creemos que desde la Fundación tenemos que ser los generadores de ese vínculo importante entre lo privado y el estado;  para así llegar a los fines de cada proyecto y cada desarrollo”, explicó. 

Además, resaltó la importancia de la juventud en este nuevo espacio, ya que ArgenIA hace referencia al vínculo entre la humanidad (gen) y la tecnología (IA), y quienes más conocen las nuevas herramientas son los jóvenes. 

Aunque aún no cuentan con una sede física, luego de esta presentación comenzarán a trabajar en la creación del Instituto Córdoba, para así poder nuclear los distintos proyectos. 

 

Estarán presentes el presidente de la Fundación, Hugo Guerrieri, (Diputado provincial MC, ex director del Banco BICE, ex Director del Sistema de Planificación Estratégica “Berazategui 2050”); Hugo Varsky, (Club de Regiones- Programa Bolívar, Embajador MC, Relaciones Institucionales del Rectorado de la UTN); el rector de la Universidad de Villa María, Luis Negretti; empresariado de Córdoba; centros vecinales de la zona; Cooperativas de trabajo; deportistas y público en general.