Un aspirante a intendente de Saldán, comprometido con la educación y su pueblo
Santolaya: Un joven docente “que desea ser intendente de Saldán”, para fortalecer los acuerdos sociales y avanzar hacia algo mejor
Rubén O. Scollo
Alejandro Santolaya tiene 33 años de edad y en la actualidad es Concejal de la Ciudad de Saldán, su lugar amado de la provincia de Córdoba. Allí, creció, hasta ahora comparte los momentos lindos de la vida y es donde por estos días también tiene su residencia. “Mi profesión y vocación está en las aulas, desde hace casi 10 años soy docente y defiendo la educación, porque la considero base y futuro de nuestra sociedad”, asegura quien se postula para la intendencia local. Juntos por el Cambio, es un espacio político que será una alternancia, otra alternativa viable.
Según comenta a CódigoCba: “mi camino en la política comenzó en el año 2015, alentado por la firme convicción de generar un verdadero cambio generacional y cultural que nos lleve a tener una ciudad, una provincia y un país mejor”, sostiene.
Alejandro, a pesar de su juventud es un docente dedicado y desde Educación Tecnológica, Educación Digital, Programación y Robótica, tiene a diario la ocasión de brindar herramientas y oportunidades a sus alumnos. Se entiende que Santolaya pretende hacer lo mismo si ganare la intendencia para su comunidad.
¿Cuáles son las propuestas más destacadas con las que se presenta de cara a su candidatura?
Ser intendente es una meta desde que comencé este camino, mis pilares fundamentales para la gestión son: la educación, salud y seguridad. Creo que son espacios en los que se debe trabajar en profundidad, para que nuestra ciudad ofrezca una mejor calidad de vida para los saldanenses. Asimismo, entre otros trabajos técnicos, estamos planificando un orden a largo plazo en la urbanización de nuestra Ciudad. Esa es una meta que servirá de mucho.
¿Qué debería dejar y qué modificar de su ciudad?
A partir de la escucha, la participación y el diálogo, vengo percibiendo las necesidades, sugerencias y realidades de los vecinos, visitando a todos los que me escriben por mis redes o me cruzan en un comercio o en la calle. En verdad, creo que en la participación, la misma es el insumo principal para plantearnos juntos los desafíos para nuestra ciudad.
En lo que siempre coincidimos es en que no podemos borrar todo y volver a comenzar desde cero cada cuatro años; ya que eso nos viene perjudicando a nivel país, provincia y ciudad. De ese modo, hago foco en una planificación a largo plazo como política de estado en el municipio.
Es momento de hacer cosas de gran calidad y durabilidad, consensuando con los vecinos los cambios, las prioridades y las inversiones, pensando en cambiar realmente la actual situación de los ciudadanos y no solo en ganar una elección.
Debemos forjar nuestra construcción apoyándonos en los cimientos sólidos que la ciudad desarrolla año a año desde su fundación y concentrarnos en cambiar eso que nos atrasa y nos divide. El hecho se centraliza en el desafío de plantear políticas responsables, generando acuerdos históricos para garantizar la estabilidad y el desarrollo sostenido de nuestro Saldán.
¿Qué piensa del cambio del nombre del partido de Hacemos Juntos por Córdoba?...¿ No se presta a confusión?
Como candidato y representante de Juntos Por el Cambio, no puedo dejar de recordar que nuestro espacio viene haciendo esfuerzos de manera incansable, para enfrentar a los poderosos de siempre que se adueñaron del país. Además, para para ser alternativa de los que en Córdoba hace 23 años, juegan a su antojo con los destinos de una de las provincias más ricas de nuestra amada Argentina.
Nosotros estamos realmente Juntos para cambiarlo, ya que la alternancia en Córdoba sigue siendo una materia pendiente desde el siglo pasado. La modalidad camaleónica que implementan con este nuevo nombre, para intentar consumar casi tres décadas del mismo gobierno, no es otra cosa que el fiel reflejo de un modelo agotado que intenta mostrar algo que ya fue. Y todo eso, los vecinos lo transmiten y lo saben, no se van a confundir con juego de palabras, saben perfectamente quien está detrás de este ardid.
En caso de que gane las elecciones ¿cuál sería la primera acción que llevaría a cabo?
Estamos frente a una situación delicada a nivel país. Tenemos una Argentina que está en una crisis económica, cultural y social que es comparable con los peores momentos que nos ha tocado transitar en nuestra historia. Por lo que la primera medida va a ser generar un acuerdo con la oposición para garantizarle a los vecinos un sólido gobierno municipal, y terminar con la grieta. De esa forma, se dará el hecho de vincularnos con las autoridades de la Nación. Desde que empezamos este recorrido, estamos en contacto directo con Horacio Rodríguez Larreta Jefe de gobierno de CABA y Patricia Bullrich, referente del Pro Argentina, quienes seguramente serán los que definan los destinos del Estado argentino y darán todo su apoyo a Saldán desde el próximo 10 de diciembre cuando sea intendente.
¿Teniendo en cuenta el contexto político actual, por qué cree que es la opción para que los vecinos lo voten?
Como dije anteriormente, la alternancia en el poder, el cambio generacional con ideas y proyectos nuevos, nos posiciona en una situación especial y de gran oportunidad para Saldán, respaldada por todos los espacios políticos a partir de un gran consenso y con la seguridad de contar de manera incondicional con el próximo gobierno nacional. La experiencia diaria como docente me permite interactuar con nuestro futuro, viviendo sus necesidades y conteniendo las falencias que conviven en nuestras generaciones más jóvenes, y siendo conciente de que es por ellos, que hay que seguir creyendo que hay un Saldan mejor. Qué mejor opción puede haber para los vecinos que me acompañen, que lo que tenga como eje central de gobierno sea precisamente, la educación, el órden , la planificación regional, la participación ciudadana y el bienestar social.
Claro como el agua de los ríos cordobeses, las expresiones del candidato de JxC, denotan a partir de los méritos y de los hechos, un nuevo rumbo en la política, local, provincial y nacional.