Tras 12 años, regresa una fiesta con aroma a asado
Después de 12 años, la Municipalidad de Córdoba vuelve a organizar el Festival Nacional del Asado Criollo de barrio Guiñazú, que se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre, de 9 a 20 horas, en el Centro Cultural y Deportivo Guiñazú.
Vale recordar que la última edición de este tradicional evento se desarrolló el año 2010.A partir del 2011, el festival dejó de contar con el apoyo del Estado municipal necesario para su realización.
Ante el pedido de los vecinos, la gestión del intendente Martín Llaryora decidió reflotarlo y darle nuevo impulso como una actividad cultural, gastronómica y turística de la ciudad de Córdoba.
Su atractivo principal será la competencia entre asadores y asadoras provenientes de todo el país, donde se elegirá al mejor asador, quién se consagrará como el Campeón del Festival Nacional de Asado Criollo.
Durante la jornada se podrá disfrutar de música en vivo y de grupos de danza folclóricos que estarán dispuestos en un escenario principal. Además, habrá una gran carpa donde los vecinos podrán adquirir distintos platos y disfrutar de una interesante propuesta gastronómica y de productos regionales.
Todo se desarrollará en el predio del Centro Cultural y Deportivo CPC Guiñazú, recientemente inaugurado, ubicado en calle Ibar Segura Funes 9500. La entrada es libre y gratuita.
En este lugar se realizará mañana miércoles la presentación oficial del evento, de 10.30 a 13 horas. Allí se dará a conocer la agenda de actividades y las condiciones para participar de esta competencia.
Además, habrá demostraciones en vivo, degustaciones para la prensa y un lunch con productos gastronómicos tradicionales.
Estarán presentes funcionarios de la Municipalidad de Córdoba, quienes compartirán información sobre la agenda del evento y los requisitos para participar de la competencia de asadores que se realizará el día del festival.
Acerca del Festival Nacional del Asado Criollo
Quienes deseen participar de la competencia deberán contar con un asador de clavar para realizar un costillar a las llamas. A cada pareja concursante se les proveerá tres costillares completos (con vacío y matambre) de los cuales, uno será para la competencia asado a las llamas y los dos restantes asados de forma libre; asadores de clavar, pinches, cuchillos, tenedores, tablas y aderezos.
Además, deberán utilizar vestimenta tradicional. Si se trata de participantes extranjeros (siempre que residan en Argentina) se les aceptará la vestimenta típica del país que representan.
Los participantes serán evaluados por un jurado designado a tal fin cuyos puntajes serán otorgados de acuerdo al desempeño en diferentes ítems.