
Surtido de redonda: la muerte de Omar Palma, la canción para Alexis y el Futsal
El fallecimiento del querido Negro Palma de Central
Murió Omar Palma, leyenda y emblema de Rosario Central. El exjugador del Canalla tenía 66 años y se encontraba en terapia intensiva tras sufrir un accidente cerebrovascular a fines de septiembre.
El fútbol argentino, de luto. Omar Arnaldo Palma, leyenda de Rosario Central, falleció este lunes a los 66 años, tras una semana de lucha en terapia intensiva en el Hospital Italiano de Rosario. El ex futbolista había sufrido el citado a.c.v el a finales de septiembre en su hogar de Ibarlucea, mientras compartía unos mates con su familia. La noticia de su muerte fue confirmada en la mañana de este martes.
“Durante la noche del lunes falleció Omar Palma, desde el Hospital Italiano de Rosario acompañamos en este momento a sus familiares”, informó la institución médica.El “Negro” Palma, como se lo conocía popularmente, dejó una huella imborrable en la institución de Arroyito. Fue el futbolista más ganador en la historia de Rosario Central, con tres títulos de Primera División y una Copa Conmebol en sus vitrinas, además de haber sido parte fundamental del ascenso a la máxima categoría en 1985. Su legado trasciende las estadísticas: representó el talento, la garra y la pasión que definieron a Central en las últimas décadas del siglo pasado.
El mediocampista chaqueño debutó en la primera del club el 21 de octubre de 1979, en un empate 1-1 frente a Boca Juniors. Su calidad y capacidad para manejar los tiempos del equipo lo convirtieron en el “diez” indiscutido de los canallas, una figura que aún hoy resuena en la memoria de los hinchas. A lo largo de tres ciclos en la institución (1979-1985, 1986-1987 y 1992-1998), disputó un total de 390 partidos y anotó 64 goles, posicionándose como el tercer jugador con más presencias en la historia del club.
Sigue la polémica de la final jugada con Brasil en Futsal
El polémico final de Argentina vs. Brasil, por la final del Mundial de Futsal. El árbitro y el VAR, no tomaron en cuenta un reclamo de tiro libre que pudo cambiar las cosas. A su vez, una falta que pudo recaer en una roja para la canarinha no fue tampoco tenida en cuenta al final del primer período. La Selección Argentina de Futsal perdió la final del Mundial de Uzbekistán por 2-1 frente a Brasil, pero dejó una buena imagen, supo arrinconar a su eterno rival contra la valla del arquero Willian ( figura del clásico sudamericano), pero no tuvo efectividad para vencer al golero. Sin embargo, esas dos jugadas discutibles que pudieron haber cambiado el rumbo del resultado y que fueron reclamadas por todo el plantel conducido por Matías Lucuix.
Qué hubo detrás del subcampeonato del mundo de la Selección Argentina en el Futsal
La Albiceleste, que venía de eliminar a Francia en semifinales, estaba completamente lanzada al ataque para conseguir el empate cerca del cierre, al punto de que ya había comenzado a utilizar la estrategia del arquero-jugador, un recurso que sirve para tener superioridad númerica con jugadores de mejor pie.
Kevin Arrieta lideró la última ofensiva y decidió probar a los tres palos casi desde la mitad de la cancha, pero la pelota pegó en la anatomía del futbolista brasilero Jean Pierre Guisel Costa (alias Pito), que lucía la número 10 en la espalda y ya había protagonizado otra jugada controvertida en el primer tiempo, cuando le pegó una fuerte patada a Ángel Claudino que solo fue sancionada con una tarjeta amarilla, en lugar de la roja. Si bien no anotó goles, su permanencia en el campo fue fundamental para que se mantuviera equilibrado el juego.
La polémica decisión arbitral en la patada de Pito a Arrieta
Arrieta, en sintonía con el banco de los suplentes, comenzó a pedir la revisión de la jugada a través de la tecnología por una supuesta mano del 10 brasileño. Quedaba un solo segundo y era la oportunidad de empatar un encuentro que había tenido a la Selección como principal dominador. El experimentado Cristian Borruto se sumó al reclamo con un notorio gesto de su brazo.No obstante, la terna arbitral resolvió dar por terminado el partido antes de tener la oportunidad de chequear la polémica, una decisión que dejó perplejos tanto a los jugadores como a los hinchas y a los periodistas de la transmisión oficial. En las redes sociales, muchos fanáticos protestaron el fallo porque, de haber sido convalidado, Brasil hubiera llegado a la sexta falta y Argentina habría tenido un tiro libre directo inmejorable para estirar la definición e intentar conseguir su segunda estrella, que finalmente se vio frustrada.
Canción de los ingleses del Liverpool agradeciendo a Mac Allister
“Alexis Mac Allister, que viene de Argentina… es Mac Allister”…cantaban los hinchas del club inglés en favor del 8 del seleccionado campeón del mundo. Y no sólo el ex Boca y Argentinos Jrs. es bien visto en Reino Unido, sino que a Licha Martínez lo quieren y lo llaman “el carnicero” por su forma de ir a cada pelota. Lo mismo sucede con Dibu Martínez, que cada vez que defiende al Aston Villa, flamean las banderas argentinas.
Así, luego del campeonato del mundo, había sido recibido Mac Allister en Reino Unido