
La OMS recomienda no dejar de amamantar en tiempos de pandemia
Por Noelia Livetti. Especial para CodigoCBA desde Villa María.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una campaña mundial que se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto, la cual está coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés) para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna. La Organización Parlamentaria de la Salud (OPS) se une a la comunidad mundial para apoyar los esfuerzos para fortalecer las medidas para proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna en toda la Región de las Américas.
El tema que la WABA ha seleccionado este año es "apoyar la lactancia materna para un planeta más saludable", el cual se centra en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente/cambio climático y el imperativo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna para salud del planeta y su gente.
Al profundizar sobre el tema, explican que invertir en la lactancia materna puede salvar vidas infantiles y mejorar la salud, el desarrollo social y económico de individuos y naciones. Por esta razón, es necesario crearse un entorno propicio para la lactancia materna, así como otras facetas de la alimentación de lactantes y niños pequeños. La protección, promoción y apoyo de la lactancia materna requieren acciones coordinadas durante los tiempos normales y quizás aún más durante las emergencias.
En estos tiempos de pandemia de COVID-19 se ha evidenciado la necesidad de interceder por la lactancia materna como una intervención de salud pública que salva vidas y previene infecciones y enfermedades en la población en general. A partir de este justificativo, la OPS /OMS recomienda que se sigan los siguientes lineamientos:
- iniciación de la lactancia materna dentro de la hora siguiente al nacimiento,
- lactancia materna exclusiva hasta que los bebés tengan seis meses de edad, y
- continuación de la lactancia materna, junto con alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, hasta los dos años de edad o más.
Los beneficios de la lactancia materna y la interacción entre madres e hijos para prevenir infecciones y promover la salud y el desarrollo son especialmente importantes cuando la salud y otros servicios comunitarios se ven afectados o limitados.
Las madres y los bebés deben recibir apoyo para permanecer juntos y practicar el contacto piel a piel y / o el método de madres canguro, ya sea que ellas o sus bebés sean casos sospechosos, probables o confirmados de infección por el virus que causa la COVID-19. Se debe proporcionar asesoramiento sobre lactancia materna, apoyo psicosocial básico y apoyo de alimentación práctica a todas las mujeres embarazadas y madres con bebés y niños pequeños.
Fuente: www.paho.org