
¡Se hizo ley! ; ¿Aborto seguro y gratuito para todxs?
Por Laura Becerra. Especial para CodigoCBA.
*Pedagoga social; Facilitadora de género, activista de DDHH y diversidad.
Es una pregunta que nos tenemos que hacer; no alcanza con que se haya hecho ley; no podemos dejar de observar y continuar la lucha por el aborto. No es mi paranoia; sino la desconfianza en como las instituciones adjudican derechos y sobretodo mi desconfianza hacia las garantía de esos DDHH, no quiero ser negativa; es una lucha para celebrar, pero no podemos “bajar los brazos”.
Si reflexionamos en la educación Pública y gratuita y para todxs; podemos ver que estamos lejos de que se implemente como tal, cual, suena tan lindo… Los sistemas educativos no son para todxs; además que finalices una carrera universitaria no permite inherentemente que te insertes al mercado laboral; en las universidades hay que comprar los materiales todavía, y para seguir capacitándose en magister, doctorados, hay que pagar cuotas de gran nivel.
Entrando apenas, un poco más; la educación como institución no es para todxs; la educación es para un grupo que se puede adaptar; donde se reproducen significantes capitalistas y de competencia; y además quien no se adapta puede ser expulsado o peor aún; diagnosticado. Dejando de lado el sistema educativo, como modo de ejemplo; que sea positiva, es decir que se haga ley un derecho, es positivo porque tenemos garantías para poder reclamar al estado, algo que ya nos pertenece como personas.
Pero, puede tener sus “lagunas” las cuales tenemos que estudiar para que esto no se convierta en “un tiro por la culata”; sin entrar en caos; muy alejado de eso siempre, pretendo que tengamos precauciones y estemos atentos al proceso de esta ley y sus garantías como funcionamientos. El aborto debe ser gratuito para todxs; no para quienes pueden pagar por él y tener mayores posibilidades de una asistencia de calidad en el trato y en el proceso que salvará su vida.
Es un gran logro que tengamos esta ley, que comenzó un 2021 con una celebración y dejando de lado preguntas paradójicas e infinitas como ¿desde cuando comienza a ser un ser humano? Preguntas de índole moral y académico que necesitaríamos años en poder ponernos de acuerdo; siendo muy positivos. Escribo este artículo para celebrar el comienzo de esta nueva ley; pero además para contar una anécdota de “comunicación”.
Saliendo de la terminal de Córdoba, yendo en el colectivo en época de pandemia, veo un enorme cartel por donde pasaba el colectivo que decía “irrupción del embarazo es abortar” y yo inmediatamente pensé “ok, decime algo nuevo”…. Esta parodía; viene a colación dado que ya (si bien se entiende la intención política del juego de palabras); podemos ver como los discursos se entrelazan, haciendo que ya los mensajes dejen de ser tan claros… Tuve que estar segura de su mensaje; cuando más adelante había otro cartel que decía “salvemos las dos vidas”….
Esto lo considero un ejemplo increíble; de como los discursos y los significantes de la sociedad se entrecruzan; donde lo obvio ya no es tan obvio; y donde ya quedan pocas “lagunas” que vamos cerrando con “parches”, para hacer valer nuestros DDHH como personas.
Aprovecho para comentar; que considero que como sociedad debemos dejar de ser tan extremistas; estamos debatiendo a veces sin tener en cuenta los grises y teniendo odio a lo diferente “solo y simplemente por ser diferente” Un claro ejemplo es el debate sobre “salvar las dos vidas”; es prácticamente imposible. Saludo a mis compañeros; y agradezco que no hayan salidos todxs a abortar; como en el video de Malena Pichot…. Les agradezco; avancemos….