Salud psicoemocional: Beneficios de abrazarnos

Salud psicoemocional: Beneficios de abrazarnos

Por Adriana Cometto. Especial para CodigoCBA. Corresponsalía Río Cuarto.

Según el especialista en psiconeurociencia, Dr. Facundo Manes, hace miles de años quedar fuera de un grupo significaba: no tener comida, no tener alimentos, no resistir a la amenaza. Pero el ser humano no quedó etiquetado en estas conductas.

Un estudio realizado por científicos de la universidad de DuKe, en Estados Unidos llegó a la conclusión de que las personas necesitamos recibir abrazos y caricias desde que nacemos. “Abrazarse es una forma de contacto, de expresión emocional y de comunicación que va mas allá de la palabra y que va a repercutir a nivel físico, psicológico y social”.

El abrazo te hace sentir bien, alivia los temores, reduce el estrés y la ansiedad. Cuando abrazamos se libera la oxitocina (conocida también como la hormona del cariño) que básicamente promueve sentimientos de confianza, unión y nos ayuda entre otras cosas a relajarnos.

Además se aumenta la cantidad de serotonina y dopamina las cuales de inmediato le darán sensaciones de bienestar y tranquilidad. Desde el punto de vista físico el abrazo es bueno para la salud cardiovascular ya que regula los latidos cardíacos. Y por si fuera poco eleva la autoestima, aumenta la empatía y ayuda a mejorar relaciones.

El abrazo tiene idioma propio y no necesita ser acompañado con palabras para significar UN MUNDO.