Proyecto Monitoreo del Aire: se suman Río Tercero, Almafuerte y Corralito

Proyecto Monitoreo del Aire: se suman Río Tercero, Almafuerte y Corralito

El Gobierno Nacional, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Programa para el Desarrollo (PNUD) de la ONU en Argentina y la Oficina de Investigaciones de la Universidad de Cambridge llevan adelante conjuntamente el proyecto denominado "Proyecto Participativo de Monitoreo de Aire".

Esta mañana, en el Anfiteatro Municipal Luis Amaya de Río Tercero, los intendentes de Río Tercero, Marcos Ferrer, de Almafuerte, Rubén Dagum, y de Corralito, José Scotto, firmaron con el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, un convenio para que las tres comunidades se incorporen a este proyecto.

La Secretaría de Ambiente hizo entrega de dos equipos de medición que serán montados en las bicicletas de los deportistas locales Ricardo "El Cairo" Pereyra y a Franco Governatori que se suman a colaborar con esta iniciativa.

Según informaron, estas mediciones ya comenzaron en varias ciudades y consisten de varias etapas que se desarrollarán a lo largo del tiempo, se llevan a cabo con sensores de bajo costo que fueron ensamblados en el país y miden diferentes variables.

Agregaron que las mismas son tipos o niveles de partículas suspendidas en el aire, humedad y temperatura. Todos los datos que recojan serán sistematizados y utilizados para tomar decisiones de políticas públicas destinadas a la sostenibilidad y basadas en evidencia científica.

Según el PNUD, los objetivos principales de esta iniciativa son:

• Generar conciencia sobre la importancia de conocer la calidad de aire en la ciudadanía mediante la participación ciudadana y/o publicación de datos de sus barrios tanto en una página web colaborativa de open-seneca Universidad de Cambridge y páginas web provinciales/nacionales.

• Entender la evolución de la calidad de aire en las Ciudades a medida que se abre el aislamiento y evaluar la posibilidad simultanea de conocer información sobre corredores climáticos.

Estos sensores fueron diseñados por open-seneca en colaboración con UK-Canada Fellows, todos miembros de la Universidad de Cambridge, y ensamblados en el marco de un workshop en la Universidad Nacional de Buenos Aires y la Universidad Nacional de San Martín con el fin de que estudiantes de 3er a 5to año de carreras de ingeniería y licenciaturas varias pudiesen conocer sobre la temática de la contaminación de aire y su relación con el cambio climático.

Además, en la firma de este convenio estuvieron presentes Viviana Sbarato, Encargada del área de Conservación de Suelo y Aire, además de Daniel Stobbia, Encargado de Residuos Sólidos Urbanos.