Próximamente, Rio Tercero tendrá un banco de leña

Próximamente, Rio Tercero tendrá un banco de leña

Días atrás, el Concejo Deliberante de la ciudad de Rio Tercvero aprobó el proyecto de que el Municipio tenga un  “banco de leña”, iniciativa que tiene un fin social y ambiental.

Es importante destacar que  la leña que se recolecte tendrá será para ser entregado a las familias que la utilizan para calefaccionarse y no cuentan con los recursos para conseguir el combustible.

Además, este proyecto pretende que  los vecinos que utilizan leña no recurran a la tala de árboles que se encuentran dentro de las especies autóctonas protegidas.

Esta iniciativa fue presentada en el Concejo Deliberante de la mano del concejal Nicolás Rodríguez, de Juntos por la Ciudad. Cabe aclarar que este banco de leña se proveerá de restos de podas y de ejemplares que tengan que ser extraídos y se cuente con la autorización de la Municipalidad.

Aquellas persona que quieran ser beneficiarios deberán estar inscriptos en la base de datos única y cada vivienda podrá receptar hasta cuatro entregas de leña por mes.

Otro dato importante es que estará prohibida  la venta de la leña recibida y en el caso de registrarse  esta anormalidad, se cancelará el beneficio a quién lo reciba.

En relación al espacio físico donde estará instalado el banco de leña,  la Municipalidad indicó que todavía no han tomado la decisión, ya que se está buscando el lugar ideal para esta tarea. Por su parte, el concejal Rodríguez sugirió que este espacio pueda instalarse en el predio del parque industrial, específicamente donde se encuentra  el departamento de Servicios del Municipio, en el predio del parque industrial. Pero, de todas formas es un asunto a definir.

En cuanto al volumen de leña que se espera reunir en el banco, Rodríguez indicó que será “variable” y  al mismo tiempo señaló que la época de poda coincide con la de mayor consumo de leña para calefaccionarse. Por ello, el depósito de leña se abastecerá de los restos de podas de particulares  y los restos de las extracciones de árboles de la vía pública, que hasta el momento son trasladados al basural municipal. 

Según declaró el edil,  una familia promedio gasta unos 12 mil pesos mensuales para calefaccionarse con leña.

Rodríguez también afirmó que al implementarse  esta iniciativa, se logrará disminuir el daño a la reserva natural de especies autóctonas, y reducir el volumen de residuos secos que llegan actualmente al basural.

De esta manera, la ciudad de Río Tercero se adhiere  a otras ciudades y localidades de la provincia en donde los municipios han avanzando con este tipo de propuestas, tal es el caso de Hernando y Alta Gracia.

 

Fuente y foto: Tribuna