Historias de ídolos del fútbol cordobés

Historias de ídolos del fútbol cordobés

 

 Historia de Julio César Villagra

La obra actual, recientemente inaugurada

El Gigante de Alberdi tuvo su origen en 1929 y las dimensiones actuales son de 108 x 68 m presentando una capacidad de 38 500 espectadores. Si bien su construcción estuvo casi finalizada en junio de 1928 , tomó escena clave un año más tarde. Claro que en 1997, 2017, 2023 y 2024 el club fue creciendo y se fueron realizando obras de ampliación para colocarlo en una posición privilegiada.

El Estadio Julio César Villagra, conocido popularmente como el Gigante, está ubicado  en la calle Arturo Orgaz, y hasta allí se han llegado los grandes del fútbol argentino y ahora algunos equipos top de Sudamérica.

Ahora bien, los ídolos no siempre son parte del recuerdo de los clubes, en el caso del Celeste de Alberdi, claro está que uno de sus referentes es el actual presidente Luifa Artime, hijo del recordado goleador riverplatense nacido en Palmira, Mendoza  en 1938 (actualmente tiene 85 años). Ese tremendo delantero Millonario, también había jugado en Independiente, Nacional de Uruguay y Palmeiras de Brasil. Luis padre, había sido goleador tres veces de la Primera División de Argentina, y dos del campeonato uruguayo. Salió campeón de América y del Mundo con el club de la otra orilla del Río de la Plata. Y el hijo del tremendo goleador, Luis Fabián Artime fue ídolo del equipo del que hoy es presidente, Belgrano.

La despedida de Luifa como jugador del Pirata

Pero volviendo al tema del estadio “que ama” el actual mandatario Pirata, su nombre se debe al otro ídolo del club: Julio César Villagra. El volante ofensivo había nacido en Villa El Libertador de la Docta un 25 de octubre de 1961. Pero la grandiosa “Chacha”, así era apodado, había decidido ponerle fin a su vida debido a situaciones personales y a los 31 años el barrio Santa Isabel de Córdoba había “quedado en la memoria por una desafortunada decisión de un grande”. Villagra murió dos días después de haberse disparado a la altura de su cien. Hecho lamentable, tristísimo y fatal, viniendo más aún de un jugador identificado con su club de Alberdi, al que realmente quería, al que amaba como pocos.

En el Pirata había jugado 316 encuentros marcando 40 goles de los cuales la mayoría fueron enormes. De esos tantos 24 corresponden a campeonatos regidos por la AFA. Había sido el héroe del Campeonato Regional de 1986 y fue el ilustre jugador de los títulos de la Liga Cordobesa obtenidos por el Ceñeste de Alberdi en  el ´83, ´84 y  1985. Además entre otros logros, había colaborado gratamente para el ascenso de su club querido de 1991.

La idea de levantar el Gigante de Alberdi –como se lo conoció varios años más tarde– surgió a finales de 1927, por iniciativa del socio Carlos Courel, quien luego fuera vicepresidente del club. Fue él quien expuso la necesidad de dotar de tribunas al campo de juego ya existente y el 14 de noviembre de 1927 se le solicitó a Emilio Olmos, intendente de la ciudad, una ayuda económica para lograr ese objetivo. La obra, cuyo valor rondó los 85 mil pesos, fue financiada por la Municipalidad de Córdoba, la que le otorgó un préstamo de 60 mil pesos, cifra que los dirigentes se comprometieron a devolver en cuotas de mil pesos bimensuales.

El proyectista fue Alfredo García Voglino y en la segunda licitación recién se acordó la obra a la firma Patiño y Fontaine Silva. En junio de 1928 dieron comienzo los trabajos y el 17 de marzo del año siguiente, ante 10.000 espectadores, se inauguraron las instalaciones con la presencia del gobernador de la Provincia, José Antonio Ceballos.

Pero no fue afortunada la actuación del debut celeste en su flamante escenario. Estudiantes de La Plata, el célebre equipo de “Los Profesores”, como se conocía a su efectiva delantera, lo goleó 6 a 1. El local Nicolás Infante abrió el marcador a los 35 del primer tiempo.

Villagra, estampa del ídolo nacido en Villa El Libertador

El 17 de noviembre de ese año Belgrano consiguió dar su primera vuelta olímpica en el Gigante, luego de derrotar 2 a 0 a Nacional (hoy Libertad) por la penúltima fecha del Campeonato Oficial. Mientras que el 5 de diciembre de 1945 se estrenó el sistema de iluminación, jugando un partido amistoso contra Newell's Old Boys. 

Por estos días, del 2024, el club de Villagra, de Luifa, de Chupete Guerini y de tantos otros, se tutea con los grandes de Sudamérica...¡Y seguramente seguirá creciendo!

El gigante de Alberdi

Equipos de Belgrano...pero siempre el recuerdo de los ídolos flotando por el aire cordobés