Falleció esta tarde el periodista Jorge Lanata

Falleció esta tarde el periodista Jorge Lanata

Hoy a las tres de la tarde falleció en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, el periodista Jorge Lanata. Llevaba una internación desde junio pasado y luego de varias operaciones no pudo salir de la situación en la que se encontraba. Durante el 2024 tuvo cinco cirujías. Tenía 64 años y fue uno de los comunicadores más destacados de estos tiempos. Es recordada la entrevista con Mariano Grondona cuando respondió “que no se consideraba de izquierda, sino un liberal que estaba a la izquierda”. Fue a sus 26 años, cuando fundó el que fuera “su diario, Página 12”.

José Del Río, director de contenido de La Nación, expresó sobre la muerte de Lanata: “respecto al periodismo en sí, él decía que se estaba entrando en una zona muy crítica. Y no sólo en Argentina, sino en el mundo. El periodista para aquietar las aguas no debe tomar partido ni por unos ni por otros. No le tenía miedo a la muerte, la definía como un cambio de estado donde el que fallece se va a otro lugar, a otro sitio”.

“Jorge fue un precursor, un distinto, editor, creativo, inteligente, un dedicado al arte en los últimos tiempos”…Y ciertamente en alusión a cuando el ser humano muere dijo en una oportunidad que “no sé cómo definirlo, llegué a sentir en un momento que uno está en un sitio…¡qué se yo!...placentero, es algo distinto, pero se siente bien”. Y es como que Lanata al vivir muchas situaciones tensas y extremas, iba diagramando hasta su propia muerte. “Como entrevistado –siguió Del Río- para los periodistas que entrevistamos a periodistas, creo que tenemos que ir con el pasado de cada entrevistado muy consabido, bien estudiado. Él no te decía nada pero era como que te tomaba examen”.

J.Lanata entrevistado por El Docetv. Córdoba

Consultado por algunos periodistas de Córdoba él a la provincia, la definía como “la mejor del país”. Córdoba por muchos motivos, por la actividad industrial, por la actividad económica y por la cantidad de población es la más importante de la Argentina y la capital es la ciudad más importante del país, no es menor”, sostuvo. “A la hora de votar aporta muchísima gente pero también es cierto que más allá de la gente tiene una valoración política distinta de la que pueden tener otras provincias”, agregó.

La periodista Norma Morandini, quien realizaba la contratapa de Página 12, aseguró que ser "corresponsal de Cambio 16 me habilitó a que Lanata me hicera escribir en Página. Fue un formidable periodista, soy una agradecida con él. Todo el homenaje que se le hace a él y al periodismo independiente es bueno como Jorge deseaba para la democracia. Lanata dio lugar a mujeres periodistas. Además no sólo denunció a los Kirchner, sino también lo hizo con Menem y De La Rúa. Siempre estaré pensando que se ha hecho un gran avance en términos de democratización. Y a Lanata se le debe mucho en ese periodismo de investigación. Inclusive en los días cuando hubo mucha censura"...

Fundador de cinco revistas y dos diarios como Página 12 y Revista Veinti Uno, entre otros; Jorge Lanata fue considerado como uno de los informadores más punzantes y creativos de la historia reciente de Argentina. Escribió libros de historia, de ficción e investigó como nadie tal vez lo haya hecho. Sus investigaciones llevaron a descubrir grandes malversaciones de fondos que hubo en nuestro país con los fondos públicos. Incluso fue creador de películas, documentales y monólogos teatrales.

Esta noche desde las 22 comienza el velatorio del extinto comunicador en la Casa de la Cultura –avenida de Mayo al 550 de CABA- y la idea de la familia es que su cuerpo descanse en Jardín de Paz de Hudson, en el sur bonaerense. La primera idea era velarlo en la Legislatura porteña, pero como el primero será feriado se adelantó esa difícil situación. La gente podrá asistir para darle su último adiós al comunicador.