
Escuchar lo que sentimos y darle una dirección para poder habilitar cambios
Por la Lic. VALENTINA CASINI*. Especial para CodigoCBA
Los seres humanos tenemos respuestas lineales, respuestas a todo. Tenemos tan marcado algo, que cuando se mueve un poco no sabemos que hacer.
Y la pandemia nos obligó aceptar diferentes escenarios.
Vivimos en una sociedad que estimula los temores y el mirar para afuera. “el otro me hizo” “me dijo”, siempre los otros hicieron. Miramos hacia afuera, juzgamos y acusamos como si fuésemos jueces.
Están lo que todo lo pueden, no necesitan nada, no piden ayuda, no dicen que están mal. Son omnipotentes
También están los que viven enojados, frustrados en su vida, no pueden disfrutar, se comparan todo el tiempo con el otro y les causa envidia.
En general, Somos muy críticos y quejosos. Viendo siempre lo que falta, marcando el error.
Mas allá de la desfavorable situación mundial, (tanto económica como sanitaria)mirarme para adentro y preguntarme:
¿Cómo estoy?
¿Cómo me siento últimamente?
¿Cómo está mi lugar que habito? ¿me gusta?
¿Qué podría cambiar?
¿Cómo estoy con mi familia?
¿Con mis amistades?
¿Cómo me siento en el trabajo?
¿Cómo me siento en mi sexualidad?
¿Qué es lo que ven nuestros hijos en nosotros?
¿Cómo estoy con mi cuerpo?
¿A qué tengo miedo?
En vez de buscar culpables, buscar recursos. ¿Qué quiero? Quiero lo que quiero o quiero lo que otros quieren?
Las emociones son una voz que me dice algo. Hacerme responsable de lo que siento. Escuchar lo que sentimos y darle una dirección para poder habilitar cambios. Sino seguimos en la queja contínua que sólo nos genera frustración.
Porque solo cuando uno entiende lo que le pasa es liberador.
*Lic. Valentina Casini
Especialista en Psicoterapia Corporal
M.P 4244
Consultas WhatsApp: +54 9 3513289885