El poleo: Clave para una buena digestión

El poleo: Clave para una buena digestión

El poleo

(Lippia turbinata – Verbenáceas) es una especie muy empleada como digestiva en la Argentina. Hasta el momento son escasos los reportes de actividad biológica para esta especie,destacando únicamente la actividad antiviral in vitro sobre el virus Junín y herpes virus. Un problema no menor es la correcta identificación botánica de la especie, habida cuenta de la gran cantidad de plantas denominadas también poleo, no solo en Argentina sino en el resto de América.

Arbusto aromático, de hasta 1,50 metros de altura,ramoso, provisto de una corteza grisácea fácilmente desprendible, con entrenudos muy próximos entre sí.

Hojas caducas, simples, opuestas o ternadas, pequeñas, de alrededor de 1 cm de largo, lineal-lanceoladas a lanceoladas, ásperas en el haz, con bordes aserrados en la porción superior; en cada axila un fascículo de hojas reducidas, verde grisáceas. Flores blancas, pequeñas, de unos 4 mm de largo, dispuestas en fascículos axilares globosos, con pedúnculos breves de alrededor de 1 cm de largo, turbinados en la fructificación.

Florece desde principios del verano (Gupta, 1995).

Parte utilizada

Las hojas y sumidades floridas, además de los tallos tiernos. La droga tiene un olor muy particular que recuerda el de la menta (Mandrile y Bongiorno de Pfirter, 1993). La esencia es de color amarillento y olor parecido al limón, más herbáceo. Presenta un peso específico de 0,9393 y un índice de refracción de 1,4822 a 1,5027 (Montes, 1961).

Usos etnomedicinales

La parte aérea se emplea en Argentina como digestivo, diurético, tónica, emenagogo y abortivo (Bandoni et al., 1972; Martínez Crovetto, 1981). En las sierras de Córdoba emplean el cocimiento de 100  g/litro de partes aéreas como facilitador del parto (Marzocca, 1997). El poleo es una de las plantas tradicionalmente empleadas en Argentina contra el “empacho” (Campos Navarra y Scarpa, 2013).

En la provincia de Salta, se emplean las ramas delgadas para la fabricación de canastos. Para ello raspan las ramas, libres de su corteza grisácea, quedando así un color ambarino pálido muy atrayente (Mandrile y Bongiorno de Pfirter, 1993).

De los pocos estudios realizados con esta especie, vale la pena destacar que el aceite esencial ejerce una interesante actividad inhibitoria frente al Herpes simplex virus tipo 1 (HSV-1) y frente al virus Junín (cepa IV4454)

Por su parte, el aceite esencial demostró efectos repelentes frente al ácaro Verroa destructor (Ruffinengo et al., 2005) y acción larvicida frente a Culex quinquefasciatus (Kembro et al., 2009). También se observó efecto antimicrobiano frente a la bacteria esporulada Paenibacillus larvae subsp. larvae, causante de “loque americana”. Dicha bacteria es el producto o cría del hongo Ascosphaera Apis, con un potencial destructor muy importante en panales y colonias de abejas (Bailac et al., 2006).

La toma de infusiones por lo general es bien tolerada. Estudios realizados con la infusión y con la decocción mostraron que no generan anomalías ni rupturas sobre el ADN, lo cual avala la seguridad de estas formas galénicas para uso humano (Portmann et al., 2012). Cabe consignar que la lipiona es muy  alerginizante. Se deben tomar recaudos en mujeres embarazadas por la posibilidad de estimulación uterina y causar aborto, principalmente por la presencia de lipiona o su derivado lipiafenol (Montes,1961). En las comunidades indígenas utilizan esta planta para acelerar el parto cuando éste se encuentra retrasado, empleando a tal fin una concentración de 100 g/l de agua (Gupta, 1995).

Status legal

La Farmacopea Nacional Argentina codifica en su monografía de poleo a las hojas y flores de L. turbinata Gris., algunas veces acompañada de Lippia fissicalyx Tronc. En el caso que se incorporen los tallos, deberán ser tiernos y delgados, hasta 8 mm de diámetro, cortados en trozos de 1 cm y acompañados de las flores y hojas que se han quitado de tallos más gruesos. También se encuentra en el Código Alimentario Argentino.

Formas galénicas - Dosis sugeridas

Infusión: Al 20 por mil a partir de hojas y tallos

(Marzocca, 1997).