El Ministerio de Capital Humano firmó nuevos convenios  con distintas organizaciones para la compra de alimentos

El Ministerio de Capital Humano firmó nuevos convenios con distintas organizaciones para la compra de alimentos

Recientemente, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, firmó convenios por 20.000 millones de pesos para la compra de 5 millones de unidades de alimentos con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI),  en el marco de la ampliación del Programa de Abordaje Comunitario.

Estos convenios asegurarán que los procesos de compra se realicen bajo estándares de transparencia y rendición de cuentas, mejorando significativamente la eficacia y la integridad en la distribución de alimentos a los sectores más vulnerables de la sociedad. Además, permitirá adoptar criterios basados en especificaciones técnicas y nutricionales, en lugar de marcas comerciales y promoverá la participación de una amplia gama de proveedores, desde grandes empresas hasta pequeños productores locales. Desde el comienzo de la gestión, el Gobierno ha iniciado un proceso de transformación profunda de las políticas sociales, con el objetivo de asegurar que la ayuda llegue de manera directa y efectiva a los beneficiarios; eliminando los intermediarios que históricamente han desviado recursos. En ese sentido, se aumentaron los montos en la Tarjeta Alimentar, con incrementos del 50% en enero y 50% en febrero; se comenzó a relevar la situación de los comedores comunitarios a lo largo del país, con la finalidad de mapear las necesidades reales y se han firmado convenios con distintas ONGs, lo que permite una transferencia directa de recursos a los comedores comunitarios.

Por otra parte,  por estos días la ministra Pettovello también firmó  un acuerdo con Cáritas por más de 310 millones de pesos para la compra de alimentos y un convenio de asistencia alimentaria con la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina (ACIERA). A partir de estos convenios, el Ministerio de Capital Humano busca seguir impulsando acciones que permitan abordar las problemáticas vinculadas a la desnutrición y la alimentación deficiente.

Además, firmó convenio con  la Fundación Cooperadora Nutrición Infantil (CONIN), en el que ambas partes se comprometen a trabajar en la lucha contra la desnutrición infantil. Las tareas se realizarán junto con los más de 100 centros CONIN de toda la Argentina, además de las 1500 instituciones que dan ayuda alimentaria a familias y niños en situación de vulnerabilidad, acompañándolos desde su primera infancia y desarrollo. “La principal riqueza de un país es su capital humano, es el camino a seguir y cuidar”, dijo Abel Albino, presidente de la fundación. El objetivo es desarrollar y promover proyectos y actividades que resulten de interés común a fin de implementar acciones y actividades en el marco del “Plan Argentina contra el Hambre”.

La ministra también firmó un convenio de colaboración con la asociación civil Haciendo Camino. El acuerdo busca garantizar seguridad y soberanía alimentaria para todas las familias argentinas. En la reunión, la presidenta de la asociación, Catalina Hornos, mencionó las principales acciones que realizan y explicó que: “Esta colaboración con el Ministerio de Capital Humano va a ayudar muchísimo a la alimentación de los chicos que acompañamos. Juntos tenemos que construir la solución para que los niños que nazcan en Argentina puedan desarrollarse y alimentarse bien”. Por su lado, la ministra Pettovello destacó la inmensa tarea que hacen para mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad social en el Norte argentino. Los programas de Haciendo Camino están dirigidos fundamentalmente a promover el crecimiento y desarrollo integral de niños y niñas de 0 a 5 años y acompañar y capacitar a madres desde el embarazo en adelante.