Comenzó la vacunación sobre la Fiebre Hemorrágica Argentina

Comenzó la vacunación sobre la Fiebre Hemorrágica Argentina

Por Noelia Livetti - desde Villa María

Ayer miércoles en el edificio de la Asistencia Pública de Villa María, se presentó ante los medios de comunicación, la campaña de vacunación contra la Fiebre Hemorrágica Argentina en la cual el Secretario de Salud de la Municipalidad de Villa María, Humberto Jure y la Coordinadora del Servicio de Vacunación de la Asistencia Pública, Lorena Tottis brindaron toda la información al respecto.

El Secretario de Salud explicó que la Fiebre Hemorrágica Argentina es una enfermedad propia de las áreas rurales y semirurales, la cual proviene de un ratón específico, que  transmite el virus Juni. Este virus está en la sangre, en la orina o en los flujos del ratón; y el trabajador rural se contagia a través de las malezas donde el ratón orina o deja su saliva. Entonces, como el trabajador rural tiene por ejemplo la costumbre de llevar una ramita a su boca, es ahí donde se produce el contagio. A diferencia de la enfermedad del Coronavirus, en ésta los contagios interhumanos son muy raros.

Jure, además agregó que la vacuna para prevenirla se llama CANDIS 1, es una única dosis que se la deben colocar las personas entre los 15 y 65 años de edad. Acentúa la importancia de su colocación ya que la región de la Pampa Húmeda en la cual está Villa María y la región es endémica.

Además, menciona que en un tiempo atrás hubo una muy alta cantidad de casos en la región, en la que se producian muchas muertes. En los últimos años no había casos, sólo el año pasado tuvieron uno que se dió porque la persona no se había vacunado. Pero en el transcurso de este año, vienen registrando 10 casos, todos de pueblos cercanos como Cintra, Chilibroste, Ballesteros, entre otros pueblos.

Por su parte, la Coordinadora del Servicio de Vacunación, Lorena Tottis manifiesta que, debido a estos casos, están realizando esta campaña de concientización y vacunación la cual durará todo el año. Todas las personas pueden llegarse hasta la Asistencia Pública de lunes a viernes de 7 a 15 horas. 

Con el área de Gobierno y de Inclusión se organizaron para salir a vacunar en los distintos puntos de las zonas rurales, en la semana del 13 al 17 de julio, donde van a realizar puestos sanitarios para que la población de inmigrantes se puedan acercar. Los puestos sanitarios van a ser instalados en distintos días y horarios en lugares como, por ejemplo, Las Cuatro esquinas y en el boliche El Palo, detrás de la autopista.

Tottis explicó que los síntomas que identifican a la enfermedad son: vómitos, mucho dolor de cabeza, malestar en el cuerpo y, sobre todo, hemorragia (que es lo que identifica a la enfermedad). Como es una enfermedad que puede llevar a la muerte, resalta la importancia de que la población de la región se vacune.