Puente al Empleo: más oportunidades laborales para jóvenes con el apoyo del Estado

Puente al Empleo: más oportunidades laborales para jóvenes con el apoyo del Estado

A través de una resolución conjunta entre los Ministerios de Capital Humano y de Economía, el Gobierno nacional anunció la prórroga del programa Puente al Empleo, una iniciativa que busca incentivar la contratación formal de personas que actualmente participan en programas de empleo.

El plan, vigente desde diciembre de 2023, otorga importantes beneficios fiscales a las empresas del sector privado que incorporen nuevos trabajadores. Entre las medidas destacadas se incluye la reducción del 100% de las contribuciones patronales durante 12 meses y la posibilidad de imputar la asignación percibida por el trabajador como parte del salario.

Las empresas interesadas en acceder a estos beneficios podrán inscribirse a través del portal oficial portalempleo.gob.ar, donde encontrarán toda la información necesaria para ser parte de esta política activa de inclusión laboral.

Desde su implementación hasta septiembre de 2024, el programa facilitó la incorporación al mercado formal de más de 5.800 personas, a través de unas 1.300 empresas participantes. Los principales beneficiarios son jóvenes de entre 18 y 24 años, muchos de los cuales acceden por primera vez a un empleo registrado.

Los sectores con mayor participación en el programa han sido comida rápida, comercios de alimentos, construcción y servicios generales, entre otros rubros que ofrecen una puerta de entrada al empleo formal para miles de personas en situación de vulnerabilidad.

Con la nueva prórroga, el Gobierno proyecta que durante el periodo 2025/2026 el programa alcance a más de 34.000 personas, con la participación de alrededor de 5.800 empresas a lo largo y ancho del país.

El Puente al Empleo forma parte de las estrategias para estimular el trabajo registrado, reducir la informalidad y acompañar a los sectores más vulnerables en su inserción al mercado laboral. Además, busca fortalecer el vínculo entre políticas sociales y empleo genuino, generando un círculo virtuoso entre capacitación, incentivo empresarial y oportunidades reales de inclusión.