Opinión: No se trata sólo de los salarios

Opinión: No se trata sólo de los salarios

Por Ab. César Orgaz - Apoderado de Encuentro Vecinal Córdoba

        Después de idas y venidas, aulas vacías y audiencias en el Ministerio de Trabajo el Gobierno de Córdoba y la U.E.P.C firmaron un acuerdo salarial hasta mediados de año. El gobierno terminó realizando un acuerdo que puso fin a  un conflicto tuvo por perdedor a niños, niñas y adolescentes que no tuvieron la cantidad de días de clases que debieron tener. Pareciera una película repetida que cada año el inicio de las clases se torna dificultoso por las mismas causas, demoras en las reparaciones edilicias y paritarias sin cerrar. Parece mentira que NUNCA se pueda llegar durante el receso a tomar las medidas necesarias para que las clases inicien en forma.

        Abordar el delicado estado de la educación pública provincial y de la situación laboral de los educadores pensando que la problemática es solo salarial, es creer que el docente para trabajar bien sólo debe cobrar bien, lo cual es totalmente errado. La situación, además de lo salarial, es grave por diversas cuestiones.


        Si bien el salario es lo urgente, los reclamos  van mucho más allá de lo salarial, se trata de un maltrato o destrato de años. Una deuda del gobierno con los docentes es la demora en el procesamiento de los MAB electrónicos, que son los documentos por los cuáles se nombra a los docentes y se los da de alta y a partir de allí se le permite cobrar por sus tareas. La demora en tales procesamientos hace que trabajen hasta seis meses sin cobrar, sobre todo ello se da en la cobertura de suplencias (que no son pocas) o en la asunción de horas cátedra. En muchos casos los docentes trabajan sin cobrar con la expectativa de no perder lo conseguido. Por otro lado, los recibos de sueldo no son claros en los ítems que se abonan. Se debe hacer una reforma en la forma que se calcula el salario eliminando ítems discrecionales. 

        Otro tema que los docentes reclaman es medidas contra el maltrato laboral en las cuáles, ya sea de parte de alumnos como de los padres de estos últimos, todas cuestiones que el Ministerio tapa y no aborda buscando soluciones de fondo, dialogando con los padres y dándole herramientas a los docentes.          

Por eso creemos que no estamos frente a un conflicto meramente económico que se soluciona inyectando fondos a las partidas presupuestarias salariales, sino que claramente el Ministerio de Educación bajo el mando del Sr. Walter Grahovac ha demostrado durante todos estos años una clara deficiencia de gestión que trae como consecuencia condiciones de trabajo deficientes para los docentes y una mala educación para los jóvenes. Una clara demostración de la mala gestión educativa del gobierno es la sub-ejecución presupuestaria de la mayoría de los programas que el presupuesto le asigna. Por eso decimos que el reclamo docente no es meramente salarial y deja al descubierto la pésima gestión del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.