Nuestro país apuesta a la energía limpia

Nuestro país apuesta a la energía limpia

Argentina  apuesta a la producción de energía limpia

En la búsqueda constante de mejores alternativas energéticas, la República Argentina, da el siguiente paso con la construcción del parque solar más grande de la Patagonia. Este ambicioso proyecto iniciará en febrero del 2025, consiste en la construcción de un parque solar, en la ciudad de Neuquén, la inducción del proyecto de energía limpia cuenta con el respaldo y la supervisión de EPSE, empresa estatal-provincial de San Juan.

 

Para asimilar la magnitud de proyecto fotovoltaico solo cabe mencionar que un total de 100 hectáreas serán destinadas netamente como epicentro de la construcción del parque. Se espera que la potencia instalada sea de unos 50 megavatios, lo equivalente a un cuarto del consumo eléctrico de toda la ciudad, con esto el país confirma su apuesta en la generación de energías limpias, utilizando diversos recursos naturales.

En palabras de Lucas Estrada, presidente de la compañía EPSE, el acompañamiento del proyecto, involucró roles en la exploración de las condiciones climáticas y el impacto económico, una vez que los estudios arrojaron resultados favorables, la fase final consistió en los pliegos listos para la licitación del parque fotovoltaico, entregados al gobernador Rolando Figueroa y al intendente Mariano Gaido.

«El parque consta de un potencial total de 50 megavatios, pero el gobernador en conjunto con el intendente y CALF han tomado la decisión de comenzar con una etapa inicial de 10 megavatios, aprovechando que los parques solares son modulares y fáciles de construir por etapas», detalló Estrada.

Este proyecto es un modelo a seguir para Latinoamérica

Neuquén es uno de los epicentros de Latinoamérica con mayor transición energética hacia fuentes renovables en la actualidad. Los datos de Global Energy Monitor, indican que la capacidad tanto de energía solar como eólica, podría llegar a más de 460% con miras al 2030. Posicionando a Argentina como epicentro de producción de energías limpias, y confirma su compromiso contra el cambio climático. Las autoridades confirman que la provincia sureña es ideal para el éxito del proyecto, gracias a sus recursos, que comparados con otros epicentros de energía fotovoltaica ubicados en el mundo, lleva una amplia ventaja asegurando un posicionamiento sólido para nuestro país.

En Necochea, provincia de Buenos Aires, como en otros sitios del país,también se apuesta a la energía eólica

Son diversos los tipos de energías renovables que se encuentra produciendo nuestro país gracias a los ricos recursos naturales que cuenta. Es crucial que apoyemos la transición hacia fuentes más verdes para la obtención de la demanda eléctrica con el fin de contribuir a la independencia de los combustibles fósiles.