La Universidad Popular presentó su Manual de Gestión
Días atrás, en la casona Municipal de la ciudad de Rio Ceballos se presentó el Manual de Gestión de la Universidad Popular local, con la presencia del Coordinador del Área de Desarrollo Territorial y Formación para el Trabajo y el Empleo SEU, Ab. Francisco Berzal; Coordinador Regional Sierras Chicas del Programa UP, Lic. Alejandro Miraglia; el Secretario de Gobierno Pablo Melano y de la Coordinadora de UP Río Ceballos, Prof. Paula Silva.
El trabajo refleja la experiencia de la Universidad Popular en esta localidad y tiene como objetivo ayudar a comprender y organizar los procesos y herramientas pedagógicas que utilizan las Universidades Populares en sus inicios.

Desarrolla tres bloques temáticos:
-
El primer bloque, titulado "El entorno social y el contexto", aborda las condiciones del entorno y el contexto educativo y social en el que se desarrollan las prácticas educativas;
-
El segundo bloque, denominado "Experiencias formativas y de trabajo entre las UP en la región de Sierras Chicas durante los últimos años", describe y analiza las virtudes y características principales de las distintas experiencias de Universidades Populares llevadas a cabo en diferentes localidades, algunas de ellas con un enfoque innovador, como es el caso de la Universidad Popular Colonia Caroya, que ha sido una influencia primordial para el desarrollo en Río Ceballos;
-
El tercer bloque "Recomendaciones sobre las buenas prácticas en la gestión" resume y recopila el diagnóstico, la planificación y programación de la Universidad Popular de Río Ceballos, rescatando las buenas prácticas llevadas adelante.
Así, el propósito es brindar esta valiosa herramienta para las Universidades Populares en su desarrollo local y para las personas que participan de ellas, dando información y orientación sobre diversos aspectos, desde el entorno social y el contexto hasta las buenas prácticas en la gestión. De esta manera, se pretende fortalecer la labor educativa y formativa y contribuir al crecimiento y desarrollo de las comunidades en las que se desarrollan.