
Notable descubrimiento arqueológico en San Juan
San Juan: geoglifos gigantes que tal vez tengan mil años
Por R.O.S
Una serie de dibujos geométricos que están conformados por piedras volcánicas en una zona escondida entre montañas, fueron hallados días pasados. Están a lo largo de 600 metros y en verdad en la comunidad científica de esa provincia presentan ciertas Incógnitas sobre su origen.
El equipo del Museo Einstein, de San Juan, junto al investigador Domingo Castro, encontraron geoglifos en el Departamento Zonda de esa provincia argentina. Los mismos, son dibujos realizados en el suelo, similares a las famosas Líneas de Nazca en Perú o al Gigante de Atacama en Chile. En verdad, representan un misterio que está situado al descubierto.
Según apreciaciones de los investigadores, esta formación pudiera tener antigüedad aproximada a mil años A.P. No obstante, es difícil de precisar y la comunidad científica puso en marcha más estudios. Hay más preguntas que certezas.Lo cierto es que a una hora y media de la ciudad capital sanjuanina en las cercanías del Dique Punta Negra, esta cantidad de geoglifos están ubicados en un terreno de difícil acceso.
Domingo, investigador autodidacta, explorador y entusiasta, ha llevado a cabo más de doscientas campañas en el terreno sanjuanino para conocer mejor los secretos de una geografía, que esconde su historia bajo la tierra. Es el fundador del Museo Einstein, el cual tiene una particularidad que lo hace único: se encuentra emplazado adentro de una cueva.
Junto a Gendarmería nacional documentaron el material y lo han puesto a resguardo bajo la ley 25.743 de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico, una forma de garantizar que "eso" quede a disposición de la comunidad.
Por otra parte y en otra de las expediciones, el equipo de Domingo halló restos de asentamientos en las cercanías, además de un rico historial de culturas. Se estima que la provincia está poblada desde el 8000 antes de Cristo.
Respecto a los geoglifos, se sabe que en la Universidad Nacional de San Juan por el momento todo está centralizado en el período de estudios. "Todavía hay que elaborar una serie de conjeturas, para considerar que sea un sitio arqueológico; pero no podemos quedarnos con eso”, expresó Claudia Mallea, directora del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier”, de la UNSJ. ( Fuente: Los geoglifos descubiertos en el Departamento Zonda, de San Juan. Foto gentileza programa Huellas del Hombre, Cristina Alcocer)