"No hay que permitir que se abran las puertas de las cárceles para que salgan ni entren masivamente los reclusos"

"No hay que permitir que se abran las puertas de las cárceles para que salgan ni entren masivamente los reclusos"

La polémica la instaló el Presidente Alberto Fernández con sus declaraciones avalando las prisiones domiciliarias a raíz de la pandemia Coronavirus.

En Córdoba, los reclusos de Bouwer realizaron un pedido formal sobre la cuestión (ver video)

CódigoCBA dialogó con el abogado penalista Luis Pareja: "Lo que plantean los presos de Bouwer más allá de las especulaciones e intereses que están en juego es una realidad que vive el sistema carcelario de la provincia de Córdoba. Hay una politica de detenciones masivas para después meterlos a los mismos en establecimientos sin infraestructuras adecuadas como lo dicta la Constitución. Podemos nombrar algunos ejemplos como la falta de psicólogos para la cantidad de personas que lo solicitan, falta de cupos ante la apertura de actividades de talleres, y varios ejemplos más que complotan contra el mandato constitucional".

El abogado penalista continuó diciendo:"Lo único que hay que aplicar es que no se permita llegar al extremo de que se le abran todas las puertas de las cárceles a los reclusos para que salgan masivamente ni tampoco que se abran para que entren masivamente".

"Digo esto último ya que en Córdoba vemos casos de que se encierran a personas que tienen prisión preventiva, cuando a nivel mundial y todas las recomendaciones tienden a flexibilizar las condiciones de encierro. Nada de ello se advierte en nuestra provincia", aclaró

"Con respecto al pedido de prisión domiciliaria vemos muchas personas de riesgo y que en este marco de pandemia podrían tener domiciliaria. Acá a todos esos pedidos realizados han sido denegados por las autoridades",

"Acá el desafío se centra en resolver la situación de la libertad sobre la base no de ideologismos sino en función de la única ideología que nos debe obligar que es la ideología del Derecho Penal de nuestra Constitución que es el espíritu humanista y resocializador de la pena". 

"Nuestra Constitución Nacional y los pactos Internacionales que lo complementan no da lugar ni a los extremos del ultrapunitivismo ni del abolicionismo penal", finalizó.