
Lihuen Peirone: “hace un mes que se flexibilizó y todo empieza a tomar su rumbo”.
Por Federico Isaurral, corresponsal Villa María.
Lihuen Peirone, fotógrafo y videógrafo villamariense, dialogó con códigocba.com sobre su trabajo y la situación del sector audiovisual en medio de la pandemia.
Sobre su proceso creativo y de producción comentó: “hace unos años, junto a otros compañeros, tenía una productora audiovisual llamada Bicicleta, y con el tiempo me di cuenta que tenía que largarme solo, con mi nombre como marca, para poder trabajar de esto y hacerlo una realidad. Pero para eso debía poder hacer la mayoría del proceso de la obra, así, cuando hago un videoclip por ejemplo, lo hacemos con dos o tres personas y mientras estoy filmando con la cámara en una mano, con la otra dirijo a los actores y a la vez converso con mi directora de arte Laura Livetti”.
“Nosotros producimos con presupuestos muy pequeños para poder hacer reales los proyectos, y porque en este momento nos interesa producir en cantidad, y a la calidad llevarla al máximo que podemos hacer con lo que tenemos, de ahí se desprende un estilo muy minimalista y sencillo de mi parte, pero dentro de ese estilo, poder encontrar la belleza”.
Respecto al escenario generado por la pandemia del COVID-19 Peirone dijo: “teníamos un montón de videoclips y propuestas publicitarias o fotográficas para hacer, pero se frenó todo, fueron tres meses en los que deje de trabajar y empecé a ver otros negocios para poder vivir”. También se refirió a que, en el contexto de cuarentena, comenzó a explorar nuevas formas y métodos de producción, como collages y otros tipos de creaciones digitales, sin embargo reconoció que “eso tiene un techo muy bajo”.
Peirone se refirió al videoclip de la canción Chozas, del artista cordobés Gringo Juan, el cual se comenzó a realizar durante la cuarentena, sin que ambos se conocieran personalmente, y se estrenó el pasado viernes 17. “Se disparan un montón de cuestiones con el trabajo por las redes, se da una vinculación muy profunda y se llega a conocer al otro sin conocerlo en la realidad”, agregó.
Además, reconoció que los programas de fomento por parte del Estado tienen sumas de dinero muy pequeñas, en contraste con los altos costos del sector audiovisual y fotográfico, a pesar de ello expresó: “apoyo las normativas y creo que mientras más podamos bancar toda esta pelota que se viene es mejor, pero también creo que llegado el momento vamos a tener que aceptar que esto es parte de este nuevo mundo y convivir con eso, porque no sé cuánto tiempo más podremos parar nuestras vidas”.
Por otro lado, habló sobre la actualidad del sector y expresó: “hace un mes que se flexibilizó y todo empieza de nuevo a tomar su rumbo”. Puntualizó en que es un trabajo que abarca muchos géneros, que se adapta, se moldea a las nuevas formas y que todo el tiempo se va transformando según las nuevas tecnologías.
Como reflexión final Peirone expresó: “me interesa mucho recalcar lo under e independiente de Córdoba, me encanta que lo audiovisual está obteniendo cada vez más nivel y estamos llegando mucho más a otras ciudades y provincias produciendo desde acá, siempre se tendió a consumir mucho de Capital Federal y hoy eso se está transformando ya que también Capital Federal comienza a consumir trabajos del interior”.