Encontraron huellas de 23 mil años descubiertas por arqueólogos en Nuevo México
Por Rubén Omar Scollo
En un nuevo estudio de la Revista Science, investigadores examinaron las antiguas huellas humanas en el Parque Nacional White Sands en Nuevo México y descubrieron que datan de hace 23 mil años. Las huellas se formaron en barro blando en los márgenes de un lago poco profundo que ahora forma parte de una gran playa llamada Alkali Flat.
Huellas e imágenes de pies descubiertas en Norteamérica indican poblaciones humanas mayores de 21 mil años antes del presente. Restos fósiles y esas muestras de pisadas “impresas” dan una evidencia y demuestran que ciertos habitantes existían antes del final de la Era del Hielo. El investigador y administrador del citado parque, David Bustos escuchó que las mismas se nombraban como “Ghost tracks”( huellas fantasmas), hecho que lo convocó a investigar en el “White Sands National Park” en Nuevo México, lo que él mismo había descubierto en el año 2005.
Aunque esos descubrimientos, no fueron sino estudiados en profundidad diez años más tarde. Por eso fue que los investigadores norteamericanos confirmaron que esas “huellas fantasmas”, habían pertenecido a gente real de aquellos tiempos de acuerdo a los resultados de dataciones realizadas en los Estados Unidos.
Bustos expresó semanas atrás (siguiendo con esos episodios y en una entrevista brindada a un medio de aquel país) que “nosotros teníamos ciertas sospechas en cuanto a la edad de las mismas huellas, y finalmente todo resultó extraordinario y excitante cuando se descubrió la edad exacta de las mismas”. “Fue bueno y notable reconocer y confirmar la veracidad de una historia que circulaba acerca de esas huellas humanas. Precisamente el jueves de la semana pasada se publicaron imágenes en un importante periódico científico “The journal Science”, en el cual Bustos fue coautor de las publicaciones allí reflejadas, donde se dan a conocer detalles del hallazgo.
Las marcas en ese sitio han sido relevadas y luego de rigurosos estudios pudo determinarse evidencia precisa de seres humanos en esa región de América, demostrándose que hubo gente viviendo alrededor de entre 21 mil y 23 mil años atrás. Si bien el autor del estudio que se llevó a cabo inicialmente fue el profesor Matthew Bennett del área Geográfica de Ciencias de la Bournemmouth University del Reino Unido de Gran Bretaña, toda esa área fue redescubierta nuevamente para darle otro sustento a las investigaciones. “Los restos fosilizados y las pinturas de pies humanos del National Park, estuvieron en su origen en una zona erosionada por el viento donde se habían creado un conjunto de dunas blancas enormes.
El equipo de investigadores científicos que estudiaron la evidencia en el área del “White Sands National Park, utilizaron una serie de elementos y moderna tecnología, para avalar todo lo que se infirió desde el comienzo de las investigaciones. “La importancia del sitio está dado porque a partir de nuestro descubrimiento se pudo inferir la presencia humana detallada, esas huellas dan total credibilidad a esos seres de entonces”, cerró el profesor universitario.
Siempre se sostuvo a través de determinados debates acerca del arribo de humanos hacia América a través de una ruta norte que procedía de Siberia antes o quizá después de la última glaciación; en una época donde a través de la costa del Pacífico el atravesar hasta el Oeste de Canadá prácticamente era imposible.
“Las pisadas en el White Sand dan respuesta entonces a muchas preguntas que sugieren que el arribo pudo haberse producido desde 30 mil años atrás antes de la Era de hielo”, aseguró finalmente Bennett.
Claro está que David Bustos, ese administrador de recursos en el Parque Nacional White Sands fue quien primero al desrcubirls, le dio sustento a la teoría y la posterior demostración.
“Es increíble tener la confirmación de la edad de las huellas humanas, y es emocionante pero también triste saber que esto es solo una pequeña porción de los 80 mil acres donde las huellas se han revelado desnudas y también se están perdiendo rápidamente debido a la erosión”, dijo Bustos.
Los científicos fecharon las huellas utilizando la datación por radiocarbono de las capas de semillas por encima y por debajo de los horizontes de la huella.
“Ha habido mucho debate durante muchos años sobre el primer poblamiento de las Américas con varios sitios tempranos identificados”, dijo el profesor Vance Holliday, investigador de la Universidad de Arizona.
“Pocos arqueólogos ven evidencia confiable de sitios con más de unos 16 mil años. Las pistas de White Sands proporcionan una fecha mucho más temprana.