En la Legislatura trabajan en un proyecto de regulación del personal paramédico

En la Legislatura trabajan en un proyecto de regulación del personal paramédico

Recientemente, la Comisión Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social y la Comisión de Salud se reunieron de manera conjunta para el tratamiento de un proyecto de regulación de la actividad profesional de los técnicos en emergencias médicas prehospitalarias, que popularmente se conocen como paramédicos.

A pesar de que el expediente  data del año 2022, fue rehabilitado a fines del año pasado y se focaliza en el personal que realiza las primeras atenciones médicas en situaciones de urgencia y en traslados de pacientes a instituciones asistenciales.

Estuvo presente en la sala de comisión uno de los autores del proyecto, el legislador mandato cumplido, Diego Hak, que hoy se desempeña en el Poder Ejecutivo; así como también la legisladora Nadia Fernández, coautora de esta iniciativa.

También participaron: Julio Godoy, licenciado en Enfermería y docente del Instituto Tecnológico “Foro de los Ríos”, de Villa General Belgrano; el director de Asuntos Legales del Ministerio de Salud, Gonzalo Cima; y el director del Registro de Unidades de Gestión de Prestadores de Salud (Rugepresa), Pablo Lábaque.

Godoy abrió el turno de intervenciones haciendo una descripción de la actividad de los profesionales a los que calificó como “héroes anónimos”.

Por su parte, los funcionarios del Ministerio de Salud se refirieron a cuestiones que hacen a la reglamentación y otras de carácter legal, dado que esa repartición provincial será la que ejerza como autoridad de aplicación de la ley.

Aunque hubo un alto consenso de todos los bloques en el proyecto, los legisladores acordaron seguir trabajando en el expediente, en próximas reuniones.

El contenido del proyecto

La norma busca regular la actividad de los profesionales técnicos en emergencias médicas prehospitalarias en el ámbito de la Provincia de Córdoba.

En ese sentido, el texto detalla los requisitos habilitantes de la actividad –títulos y certificados– y responsabilidades de las empresas que contraten a estos profesionales.

También regula los derechos de estos trabajadores, así como sus obligaciones y prohibiciones.

El borrador de la ley prevé una matrícula habilitante y un registro obligatorio para todos los profesionales que ejerzan su actividad en el ámbito de la provincia de Córdoba; y establece un régimen disciplinario.

La reunión fue presidida por la legisladora Silvina Jurich (Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social) y por el legislador Cristian Frías (Comisión de Salud).