"En la cuarentena hay que estar ocupados, no preocupados"

"En la cuarentena hay que estar ocupados, no preocupados"

Por la Lic. Valentina Casini *

Acostumbrados a controlar todo, a tener todo cronometrado, nuestra principal angustia en este momento: "es no saber". Es la incertidumbre de cuando se acaba la cuarentena, el nivel de contagio, etc.

Al pasar los días, aparecen sensaciones de encierro o de soledad que despiertan ( con uno mismo o con los que te acompañan la cuarentena) sentimientos de bronca, angustia, irritabilidad y ansiedad.

Qué hacer en  la cuarentena:

  • Planificar (con cierta flexibilidad) los distintos momentos del día con actividades.
  • Tratar de estar ocupados (en el aquí y ahora) más que preocupados.
  • No querer resolver problemas viejos en este momento.
  • No anticipar el futuro.
  • Evitar exceso de información.
  • Realizar cosas postergadas por falta de tiempo y que nos gustan.
  • Tener un espacio y tiempo de privacidad dentro de la jornada para con uno mismo y otro con la pareja.
  • Repartir las cargas de los trabajos domésticos entre los distintos miembros de la casa.
  • RECORDAR que no estas encerrado en tu casa, sino a salvo en tu casa.

 

*Psicóloga M.P 4244
Centro de Psicoterapia Corporal

Whatsapp para consultas: +54 9 351 3289885