
El gran impacto que provocó el mensaje de Javier Milei en la Apertura de Sesiones en el Congreso
El discurso del presidente de la Nación, Javier Milei en el Congreso de la Nación con motivo de la apertura de las sesiones ordinarias tuvo una destacable reprercusión en su audiencia. Su exposición tuvo una duración de 70 minutos, y rompió el récord de rating en la historia de las transmisiones televisivas en Argentina.
Poniendolo en números, el primer mandatario logró un sorprendente pico de 51 puntos de rating, combinando las audiencias de la televisión abierta y la televisión por cable. Un dato no menor es que la transmisión se desarrolló un viernes por la noche, un horario tradicionalmente competitivo en la televisión argentina.
Logró superar ampliamente al discurso que Cristina Kirchner realizó en el año 2014, en aquel entonces la ex presidenta había conseguido 35 puntos de rating.
Los puntos del Pacto de Mayo
El Presidente de la Nación, Javier Milei, convocó a todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a firmar un innovador acuerdo fundacional el cual denominó "Pacto del 25 de Mayo". Este acuerdo es una respuesta a los desafíos contemporáneos que enfrenta nuestra país, proponiendo medidas audaces en áreas vitales como la economía, la política, y el marco social.
A continuación se enumeran los puntos de "Partida para la Libertad de los Argentinos”
1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
2. El equilibrio fiscal innegociable.
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
5. La rediscución de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.