El gran impacto que provocó el mensaje de Javier Milei en la Apertura de Sesiones en el Congreso

El gran impacto que provocó el mensaje de Javier Milei en la Apertura de Sesiones en el Congreso

El discurso del presidente de la Nación, Javier Milei en el Congreso de la Nación con motivo de la apertura de las sesiones ordinarias tuvo una destacable reprercusión en su audiencia. Su exposición tuvo una duración de 70 minutos, y rompió el récord de rating en la historia de las transmisiones televisivas en Argentina.

Poniendolo en números, el primer mandatario logró un sorprendente  pico de 51 puntos de rating, combinando las audiencias de la televisión abierta y la televisión por cable. Un dato no menor es que   la transmisión se desarrolló un viernes por la noche, un horario tradicionalmente competitivo en la televisión argentina.

Logró superar ampliamente al discurso que  Cristina Kirchner realizó en el año  2014, en aquel entonces la ex presidenta había conseguido 35 puntos de rating.

Los puntos del Pacto de Mayo

El Presidente de la Nación, Javier Milei, convocó a todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a firmar un innovador acuerdo fundacional el cual denominó  "Pacto del 25 de Mayo". Este acuerdo es una respuesta a los desafíos contemporáneos que enfrenta nuestra país, proponiendo medidas audaces en áreas vitales como la economía, la política, y el marco social.

A continuación se enumeran los puntos de "Partida para la Libertad de los Argentinos”

1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
2. El equilibrio fiscal innegociable.
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
5. La rediscución de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

 

Las reacciones de funcionarios al discurso de Milei

Uno de los que se empresó fue el ex presidente Mauricio Macri, quien expresó lo siguiente en su cuenta de X: "Un mensaje claro, firme y con coraje. Todos los argentinos tenemos que apoyar al Presidente y la clase política aceptar esta invitación en un gesto de humildad y grandeza. Presidente, el PRO estará en Córdoba para firmar el Pacto del 25 de Mayo".

El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, también mostró su apoyo con las siguientes palabras:"Señor presidente@JMilei, comparto la necesidad de austeridad y de recuperar el valor de la política al servicio de la gente. Siempre que me convoque a trabajar por la Argentina, a motorizar el cambio para que los argentinos de bien puedan trabajar y progresar libremente, ahí estará presente. Cuente con eso".

Uno de los gobernantes presentes y el que tuvo cruces en los últimos días con Milei es el gobernador de la provincia de Córdoba Martín Llaryora, quien al culminar el discurso manifestó lo siguiente: "Córdoba acepta la convocatoria a los acuerdos y consensos. Argentina necesita una agenda de diálogo no solo desde el arco político sino extendiendo el llamado a todos los sectores, a los productivos y los del trabajo, y discutir un plan socioproductivo que saque al país adelante. Córdoba tiene más de 20 años de superávit fiscal y como ya sabemos nuestra provincia desde hace años no es favorecida por la Nación. Sin embargo, Córdoba ha crecido respetando a las instituciones, con vocación de diálogo y generando empleo entre el sector público y el privado.Lo de mayo puede ser la oportunidad para generar un acuerdo estratégico con objetivos para nuestra Argentina. Un plan que tendrá que ser conducido por el presidente con el aporte de los gobernadores y de cada sector. Es una gran puerta para buscar soluciones y alternativas."

En tanto, el gobernador de San Juan Marcelo Orrego expresó:"Hoy escuchamos al presidente@JMilei cumpliendo con la Constitución Nacional, iniciando las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, dando a conocer el estado del país y de la crítica situación que atravesamos todos los argentinos. Coincidimos en que hay que trabajar en equipo y dialogando. Vamos a estar siempre trabajando para que Argentina vuelva a ser un país normal, apoyándonos más en las similitudes que en las diferencias. Cuenta conmigo en todos los acuerdos que nos ayuden a crecer como país, siempre que beneficien a los sanjuaninos".

Además, el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro dijo en su red social X: "Es importante discutir la coparticipacion federal para establecer un equilibrio entre los recursos que aportan las provincias y lo que vuelve. La iniciativa de mirar el país desde el interior productivo es el camino para el desarrollo y progreso de todos. Quiero destacar la convocatoria al diálogo ya un acuerdo nacional que realizó el presidente @JMilei. Es el tiempo de escucharnos con respeto, sin imposiciones. Todos tenemos la oportunidad de impulsar el cambio que los argentinos reclaman y necesitan".

Por su parte, el gobernador de Salta Gustavo Sáenz expresó lo siguiente:"Acompaño la propuesta del Presidente de sentarnos a dialogar para buscar respuestas a los enormes desafíos que enfrentamos como Nación y procurar firmar un gran Acuerdo Nacional, que es también lo que junto a varios gobernadores propusimos. Nuestra Argentina federal, necesita que toda su dirigencia, con humildad, sin mezquindades ni agravios pueda avanzar en acuerdo. Creo firmemente que el diálogo y la búsqueda de acuerdos es la única manera de trabajar para lograr salir de la crisis permanente que atraviesa nuestra Patria."

Otro de los gobernadores que se expresó y con quien también cruzó con el presidente es el gobernador de Chubut Ignacio Torres quien dijo:"Celebro y acompaño la convocatoria del presidente@JMilei al Pacto del 25 Mayo. Coincidimos en el norte de los ejes planteados, con diálogo y respeto por el federalismo. Y en este contexto de convocatoria, sería muy importante contar con su presencia en la reunión del 7/3 en Puerto Madryn, junto a los gobernadores patagónicos, para diseñar y consensuar una agenda de desarrollo productivo".