Curiosidades y propiedades del Olivo

Curiosidades y propiedades del Olivo

Antiguamente esta zona del Valle de Punilla era la puerta hacia el norte Cordobés en donde predominaban las quintas y los cultivos del Olivo , Desde Código CBA queremos resaltar una variedad de esta popular planta que tiene ribetes desde lo culinario , y medicinal hasta lo religioso y místico.

La leucocarpa, también llamada leucolea, es una variedad de aceituna caracterizada por pequeños frutos de color blanco marfil. Se extendió en las regiones del sur de Italia, con una fuerte presencia en Calabria, probablemente se introdujo durante la colonización de Magna Graecia. El aceite de oliva virgen extra elaborado con esta variedad tiene las mismas características que todos los demás.Un pequeño número de productores lo utiliza en mezclas con otros cultivos predominantes, pero debido al color blanco de las frutas, que en la cultura occidental simboliza la pureza, terminó siendo utilizado principalmente con fines religiosos. Es por eso que a menudo se cultiva cerca de los conventos , donde su aceite, después de recibir una bendición, está destinado a los sacramentos y otros ritos católicos y, en el pasado, a ungir al emperador durante la ceremonia de coronación.

La caracterización genética establece que pertenece a una cepa única.Los agricultores cuidan bien estos olivos, que durante la temporada de fructificación  dan un efecto estético deslumbrante.

En  la Leucocarpa, la activación de flavonoides y antocianinas no ocurre en absoluto. Esta es la única variedad que permanece blanca en cualquier etapa de maduración, y si dejamos los frutos en los árboles hasta fines del invierno, los encontraremos blancos, a lo sumo tienden a amarillentos debido a la oxidación de los lípidos.

Vamos ahora a las propiedades del Olivo en general y en especial de esta especie tan particular:

  • Como antihipertensivo. Un estudio con humanos de 2011 concede al extracto de hojas de olivo (500 mg, 2 veces al día durante 8 semanas) un efecto similar al del fármaco antihipertensivo captopril (12,5 mg). Un dato más a favor del extracto: que también reduce los niveles de triglicéridos y de colesterol LDL (el “malo”).

  • – Para evitar infartos e ictus. Además de aumentar la producción de óxido nítrico (que mantiene relajadas las arterias) y reducir el colesterol LDL, un estudio de 2008 indica que el extracto de hojas de olivo actúa como antiinflamatorio y antiagregante plaquetario, lo lo que evita la formación de trombos causantes de infartos e ictus.

  • – Para la diabetes. “El extracto de hojas de olivo mejora los niveles de glucosa, tanto en humanos como en animales y podría ser utilizado como terapia complementaria en esos pacientes”, concluye un estudio publicado en Journal of Medical Food en 2012. (Otros estudios más confirman sus beneficios frente a la diabetes.)

  • – Frente al cáncer. Varias investigaciones indican que el extracto de hojas de olivo evita los daños de los radicales libres al DNA y previene la inflamación celular: dos etapas clave para el desarrollo de tumores. Por citar solo los cánceres de mama dependientes de estrógenos (la mayoría lo son), un estudio con humanos realizado en 2010 señala que “la oleuropeína disminuye la respuesta de las células tumorales a esta hormona”.

  • – Como protector neuronal. Por su efecto antiinflamatorio y antioxidante, el extracto de hojas de olivo protege las neuronas frente al deterioro. Un estudio demostró también que animales tratados previamente con extracto de hojas de olivo sufrían menos daños neurológicos tras sufrir un ictus. Se ha observado una protección parecida frente a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

  • – En la artritis. Se confirma lo que siempre han sabido los habitantes del Mediterráneo: que las hojas de olivo ayudan a prevenir y aliviar la artritis reumatoide, la artrosis e incluso la gota. El responsable de todos esos beneficios es, la oleuropeína, por sus efectos antiinflamatorios y por bloquear una enzima que favorece la acumulación de ácido úrico (típica de la gota).

  • En cuanto a la LEUCOCARPA  o aceituna blanca :

Su aceite resulta ser incoloro y antioxidante aún más poderoso que el de oliva común , además su sabor es ligeramente más frutado y aromático lo que lo transforma en una delicia para el paladar   . 

LA LEYENDA  cuenta que este aceite era también usado en rituales místicos herméticos  para abrir canales energéticos y principalmente el famoso tercer ojo. 

Un par de advertencias: 1) Si estás en tratamiento con fármacos antihipertensivos, anticoagulantes o para la diabetes, consulta al médico antes de tomar extracto de hojas de olivo. 2) No compres productos de fitoterapia en cualquier sitio. Los de las farmacias deben cumplir las mismas garantías de seguridad, calidad y eficacia que cualquier medicamento.3) preferentemente consigue productos frescos que puedas recolectar tú mismo o de alguien de confianza .

Como siempre decimos en Código CBA si la nota te gusto dale un like, no cuesta nada, y comparte. GRACIAS POR LEER HASTA EL FINAL !!!