
Cordobeses participaron de Programa de Intercambio entre Jóvenes Líderes del Mundo
Durante el mes de noviembre la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) junto a la Embajada de Estados Unidos llevaron a cabo el “AmChamp: Innovating for Change Virtual Trip”. Un programa cuyo objetivo es conectar a jóvenes estudiantes y profesionales que son potenciales líderes en distintas áreas.
Durante una semana 35 jóvenes tuvieron la oportunidad de charlar con expertos, profesores y emprendedores y adquirir conocimientos de innovación, emprendedurismo, y liderazgo, además de realizar visitas virtuales a empresas americanas y participar de un curso personalizado por la Universidad de Colorado Boulder, una de las mejores universidades en innovación de los Estados Unidos.
Entre las actividades que compartieron, pudieron escuchar de primera mano cómo es animarse a desarrollar un emprendimiento a los Estados Unidos, cuáles son las claves de la comunicación efectiva, y ganaron herramientas para identificar las oportunidades de potenciar un negocio con estrategias digitales innovadoras. Sumado a esto, contaron con espacios de introspección, team building y networking, elementos fundamentales de esta primera edición del viaje virtual.
De esta edición fueron partícipes Gisela Cari, entrenadora de startups y fundadora de Homahua, Alfredo Collado, un joven de 22 años voluntario en una ONG y Cristian Savid de 26 años, analista de Innovación Abierta en Eklos, Cervecería y Maltería Quilmes, todos oriundos de la provincia de Córdoba. Los jóvenes fueron seleccionados entre cientos de postulantes de todo el país, que se inscribieron para participar de una experiencia única, por primera vez realizada de manera virtual. El programa duró cinco jornadas, en las cuales los asistentes pudieron capacitarse e intercambiar con sus pares y con profesionales de primer nivel experiencias y conocimientos en diferentes temáticas.
Gisela Cari comentó “lo que más valoro es la posibilidad de poder conectar con referentes de diferentes organizaciones y empresas que quizás nunca lo hubiese podido hacer y también el haber podido compartir mi proyecto con los profesores de la Universidad de Colorado en una sesión acerca de las Propuestas de Valor. Es el impulso que a veces se necesita para darle una vuelta de rosca a nuestros proyectos”. Por su parte, Collado mencionó “el nivel de los disertantes y la organización del programa hace que me sienta agradecido y motivado a poner todo en práctica, además, destaco la sinergia que se produjo entre todos, y los fuertes lazos que se estrecharon”. En tanto, Cristian Savid sostuvo que “la vinculación con la Universidad de Colorado Boulder fue muy satisfactoria gracias al equipo del Centro de Innovación y Emprendimiento de la institución, que logró transmitir al 100% sus metodologías de trabajo y experiencias como innovadores e inversores”. Además, “hay acceso a conversaciones prácticamente uno a uno con profesionales de talla global. Esta experiencia de formación virtual superó mis expectativas y la dinámica fue altísimo nivel”, dijo.
"En su apuesta permanente hacia el fortalecimiento del talento joven, este programa es de especial relevancia para AmCham Argentina, ya que brinda la posibilidad a personas de entre 20 y 35 años de distintos puntos del país, de vivir una experiencia única en materia de intercambio de conocimientos y generación de valor. Agradecemos la participación activa de la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país y por su compromiso hacia esta temática.”, dijo Alejandro Diaz, CEO de AmCham Argentina. Y agregó, “Desde el programa Network Joven -y de la mano del AmChamp: Innovating for Change Virtual Trip- los potenciales talentos argentinos son parte de un aprendizaje con el que además obtienen una certificación universitaria, y donde la innovación, y el liderazgo son pilares fundamentales que nutren las jornadas del viaje”.
Para AmCham Argentina, el programa – que es apoyado por empresas socias que apuestan el desarrollo del talento joven, como OCP Tech, Pfizer, PAE y Cargil- forma parte un eje prioritario, enfocado en el networking, la capacitación y el crecimiento de los jóvenes como generadores de cambio. En ese sentido, la institución busca fortalecer a aquellos profesionales con alto potencial en diferentes áreas, así como proporcionar un lugar de intercambio para impulsar el surgimiento de ideas innovadoras, a través de distintos espacios de networking a nivel federal.
-------------------------------------
Acerca de AmCham
AmCham Argentina - la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina - es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace 105 años trabaja promocionando el comercio bilateral y la inversión entre los Estados Unidos y la Argentina.
AmCham promueve un ambiente de negocios ético y transparente, que contribuya a los objetivos de sus socios y al desarrollo económico e institucional de la Argentina. Nuclea a 640 empresas que emplean directamente a 420.000 personas y representan 42 rubros de la actividad económica, aportando el 19,2% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 19,3% de las importaciones y el 23,4% de las exportaciones de nuestro país.
AmCham trabaja para ser la cámara empresarial de mayor prestigio e incidencia en la mejora del ambiente de negocios en Argentina.