Villa del Dique apuesta a la energía solar comunitaria

Villa del Dique apuesta a la energía solar comunitaria

La Cooperativa Eléctrica de Villa del Dique puso en marcha la primera etapa de su parque solar comunitario, un proyecto que permitirá suministrar energía limpia a la localidad y a su área de influencia en el valle de Calamuchita. La iniciativa, construida con mano de obra local, representa un paso importante hacia la sostenibilidad y la modernización del sistema eléctrico regional.

La planta fotovoltaica, con una potencia de 300 kW y compuesta por 540 paneles solares, demandó una inversión de 360 millones de pesos, financiada mediante un crédito de 200 millones de pesos de Bancor y fondos propios de la cooperativa. Se estima que el parque generará 586 MWh al año, compensando por cada MWh 500 kg de emisiones de CO₂ y beneficiando directamente a 10.000 habitantes de la zona.

Durante la inauguración participaron el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto; el intendente Emiliano Torres; el presidente de la cooperativa, Rafael Prado; y el secretario general de Sirelyf, Máximo Brizuela, junto a vecinos y trabajadores. La Provincia, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, entregó equipamiento para avanzar en la automatización del sistema eléctrico, incluyendo un reconectador de media tensión que permitirá detectar fallas de forma remota y reconectar automáticamente las líneas rurales.

«Conectamos al interior del interior e iluminamos futuro», destacó Turletto. «Estos reconectadores transforman la realidad de las líneas rurales, permitiendo que ante cualquier contingencia el sistema se autorrepare y los usuarios recuperen el servicio en minutos, no en horas».

Por su parte, Prado subrayó la importancia del proyecto: «El parque se impulsó para sumarnos a la generación de energías limpias y al cambio energético promovido por el gobierno provincial; además, permite generar ahorros en la compra de energía y destinar esos excedentes a mejorar la infraestructura eléctrica».

El parque solar de Villa del Dique forma parte de una estrategia provincial más amplia para modernizar redes rurales mediante tecnologías de distribución inteligente, telecontrol y generación distribuida, consolidando un sistema eléctrico más resiliente, seguro y preparado para sostener el crecimiento productivo y turístico de Córdoba.