
Una luz de esperanza para quienes quieren ser padres
El camino de tener hijos para algunos matrimonios es difícil debido a que alguno de los miembros padece infertilidad, y es costoso por lo que implica acceder a un tratamiento médico de fertilidad.
Pero hoy hay una excelente noticia para esas personas: el Hospital Regional Pasteur próximamente abrirá un consultorio de fertilidad, el cual estará a cargo de la doctora Carolina Cícero, profesional que viene trabajando arduamente en el tema.
La médica en ginecología explicó que “en una primera instancia, la idea es abrir para diagnóstico”, que siempre es un paso difícil para los que buscan el camino de la gestación.
Cícero detalló que tienen la mirada puesta “en un proyecto más ambicioso, que es el de poder realizar acá los tratamientos de baja complejidad”, es decir, poder realizar las técnicas de inseminación que esperan realizar en un futuro cercano.
“Están dadas las condiciones y ya los servicios de Farmacia y de Diagnóstico por Imágenes se sumaron a esta iniciativa”, añadió la profesional de la salud.
Por el momento, lo que ofrecen es la posibilidad de acceder a los estudios médicos específicos para diagnosticar el problema como ser la realización de la “histerosalpingografía y el perfil hormonal completo femenino”. El primer diagnóstico se trata de un examen que permite comprobar el estado y nivel de permeabilidad de las trompas de Falopio y del útero para descartar anomalías en el proceso de fecundación.
En cuanto al diagnóstico del perfil hormonal, el Gobierno provincial ya puso a disposición las hormonas específicas (antimulleriana) necesarias para comprobar la capacidad de una mujer de producir óvulos que pueden fertilizarse para el embarazo.
Además, en este consultorio de fertilidad está la posibilidad de realizar -para los casos que se recomiende- la estimulación ovárica a través de medicación por vía oral, la cual es un tratamiento que incluye la asesoría para las relaciones sexuales programadas en tiempos donde es más propicia la reproducción.
Es importante destacar que desde el ámbito público, la Provincia de Córdoba tiene una red de hospitales que inician los tratamientos de baja complejidad con diagnóstico e inseminaciones, y los de mayor complejidad donde se hacen procesos más específicos como el que incluye la manipulación de gametos.Al respecto, la doctora Cícero señaló que a pesar de no tener estadísticas locales, hay mucha gente que acude a consultar.
Hasta el momento, este tipo de tratamiento solamente se pueden hacer en Córdoba capital en el ámbito privado e implica realizar una gran inversión. En estos casos -y como sucede también en otro tipo de tratamientos-, las obras sociales están obligadas a brindar cobertura pero no cumplen.
La apertura de este consultorio en el Hospital es el primer paso que posibilitará el acceso para un tratamiento de fertilidad en la salud pública de Villa María.Es una señal de esperanza para muchos que anhelan ser padres.
Fuente y foto: El Diario del Centro del País