Turismo responsable: Las ciudades argentinas que lideran la sostenibilidad

Turismo responsable: Las ciudades argentinas que lideran la sostenibilidad

Cada 27 de septiembre el mundo celebra el Día Mundial del Turismo, instaurado en 1979 por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en Torremolinos, España, para conmemorar la aprobación de sus estatutos. La fecha no es casual: coincide con el cierre de la temporada alta en el hemisferio norte y el inicio en el sur, simbolizando el carácter global de esta actividad.

En las últimas décadas, el turismo se ha transformado en uno de los sectores más dinámicos de la economía mundial. De los 25 millones de desplazamientos registrados en 1950, hoy se contabilizan más de 1.300 millones de viajeros al año. A la par, los ingresos pasaron de 2.000 millones de dólares a 1,26 billones, un crecimiento exponencial que refleja la importancia del sector.

Detrás de este auge se encuentran factores como:

  • El reconocimiento del derecho a las vacaciones en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

  • La mejora de las condiciones laborales.

  • El crecimiento de la clase media en numerosos países.

  • El abaratamiento del transporte.

  • El acceso a la información a través de las nuevas tecnologías.

El turismo también se ha diversificado: hoy existen viajes de aventura, culturales, de relax, de naturaleza, gastronómicos, fotográficos, entre otros, abriendo un abanico de experiencias para todo tipo de viajeros.

La Cumbre (Córdoba)

El desafío de la sostenibilidad

El lema de las últimas celebraciones, “Viaja, disfruta, respeta”, resume la necesidad de repensar la manera en que viajamos. El turismo sostenible busca que los beneficios lleguen a largo plazo tanto a las comunidades anfitrionas como al medioambiente, fomentando el desarrollo sin comprometer los recursos naturales y culturales.

Luces y sombras del turismo masivo

Si bien el turismo genera empleo y oportunidades, también plantea retos. En muchas ciudades, la masiva llegada de visitantes produce saturación y quejas de los residentes por la falta de regulación. Casos como el “turismo de borrachera” en destinos europeos o los embotellamientos en montañas icónicas como el Everest, el Mont Blanc o el Cervino, muestran los efectos negativos de la sobreexplotación turística, que incluso ha derivado en accidentes mortales.

Una oportunidad de reflexión

El Día Mundial del Turismo invita no solo a celebrar la posibilidad de viajar y descubrir nuevas culturas, sino también a reflexionar sobre cómo hacerlo de manera responsable. El desafío global es garantizar que esta actividad continúe siendo motor de desarrollo económico, social y cultural, sin poner en riesgo la vida de las comunidades locales ni del planeta.

Cachi (Salta)

Las ciudades o pueblos que más promueven el turismo sostenible según ChatGPT

Villa General Belgrano, Córdoba: Alto porcentaje de alojamientos con certificaciones de sostenibilidad; aparece consistentemente en los primeros puestos de rankings nacionales.

La Cumbre, Córdoba: También aparece entre los destinos con más hospedajes sustentables y con políticas locales que fomentan la preservación ambiental.

San Javier, Córdoba:Otra localidad cordobesa reconocida por su oferta sustentable, su entorno natural, y alojamientos certificados.

Puerto Iguazú, Misiones:Promoción fuerte de prácticas responsables, tanto en alojamiento como en la conservación del entorno natural de las Cataratas y en el turismo en áreas protegidas.

Gaiman (Chubut)

El Chaltén, Santa Cruz:Turismo de naturaleza; se destaca por experiencias sustentables, baja densidad de edificaciones, caminatas, etc.

El Calafate, Santa Cruz: Similar al Chaltén: entorno natural, parques nacionales, fuerte conciencia sobre el impacto ambiental del turismo.

San Martín de los Andes, Neuquén: Destino Patagonia con atractivos naturales, bosques, lagos, rutas de montaña, senderismo, etc., con esfuerzos para proteger esos ecosistemas.

Mina Clavero, Córdoba: También aparece en rankings de destinos con alto grado de sustentabilidad en alojamientos certificados.

Cachi, Salta: Entre los destinos del norte argentino que combinan turismo cultural, naturaleza y hospitalidad, con esfuerzos por la autenticidad y la sustentabilidad.

Trevelin, Chubut: Reconocido por ONU Turismo con sello de Best Tourism Villages; combina conservación cultural, natural y comunitaria.

Gaiman, Chubut: Similar a Trevelin: turismo rural, fuerte identidad cultural, naturaleza, comunidad participante.

Caviahue-Copahue, Neuquén: Destino de montaña, termas naturales, paisajes, con cuidado sobre la sustentabilidad y preservación.