
Santa Rosa de Calamuchita, un lugar para disfrutar de punta a punta en estas vacaciones de invierno
Santa Rosa de Calamuchita es una excelente opción para visitar en esta vacaciones de invierno ya que cada uno de sus rincones invitan a disfrutarlo de distintas maneras. Por esta razón, la Secretaría de Turismo y Cultura de este municipio preparó una nutrida variedad de propuestas diurnas y nocturnas para aprovechar en familia, y que a continuación detallaremos.
RESERVA NATURAL LA CASCADA
Una de las propuestas para disfrutar de la naturaleza y el aire libre es La Reserva Natural La Cascada. Se trata de un circuito de trekking de dificultad media, donde se recorren 1.700 metros de bosque autóctono atravesado por el arroyo Loyola.
Es recomendable para mayores de 6 años.
Esta actividad se llevará a cabo todos los días, de 10 hs a 16 hs, con permanencía hasta las 18 hs. Este circuito cuenta con uan duración de 120 minutos aproximadamente.
En el caso de querer realizarlas con guía, consultar días y horarios en la oficina de informes ( ubicado en calle Córdoba 144) o por whatsapp al 3546528914. Tienen un costo de $150 por persona.
CERRO VÍA CRUCIS
El camino al Cerro Vía Crucis es uno de los más elegidos para abrazar el sueño de llegar a la cima. Es un sendero de dificultad media, elevándose unos 800 metros de altura sobre el nivel del mar. Se recorren 14 estaciones y desde el punto más alto se podrá obtener una imponente vista panorámica de todo el Valle de Calamuchita.
Esta actividad es recomendable para mayores de 6 años y cuenta con una duración de 45 minutos desde la base hasta la cima.
Cuenta con un registro de visitantes todos los días de 10hs a 16hs con permanecía hasta las 18hs.
Cabe aclara que la entrada es libre y gratuita.
DESAFIO AGUARAYBA
Un desafío de trekking de 6 kms por el faldeo oriental de las Sierras Chicas. De dificultad media, comienza cruzando el arroyo Cañada del Durazno y cuenta con diferentes puntos de vista panorámicos que te sorprenderán a cada paso.
El sendero termina en un mirador con una impactante vista a todo el Valle. Se recomienda para mayores de 10 años y solo se puede realizar con guía.
Este desafío cuenta con una duración de 3 horas aproximadamente y para poder participar la entrada es libre y gratuita.
Para realizarlo es necesario contar con un guía, para lo cual se debe consultar días y horarios en la oficina de informes (calle Córdoba 144) o por whatsapp al 3546528914.
PARQUE AUTÓCTONO
En este espacio encontrarás una guía para interpretar la flora y fauna autóctona. Cada especie de árbol o arbusto tiene su descripción a fin de poder reconocerlas, valorarlas y cuidarlas. Está disponible para ser visitado todos los días.
La entrada es libre y gratuita.
EL CALICANTO JESUITA
A unos 4 kilómetros del corazón de nuestra ciudad, se levanta el Antiguo Calicanto Jesuita. Por senderos angostos y variada vegetación, empieza su recorrido. En medio de la naturaleza se encuentra esta joya del pasado que ha llegado hasta nuestros días. Se erige desafiando al tiempo y trasmite la historia y la cultura que por él ha transcurrido desde que fue creado.
Se trata de un puente acueducto que atraviesa el Arroyo Seco, fue construido inicialmente con materiales del lugar: piedra, cal y ladrillos elaborados artesanalmente, utilizado como parte del sistema de riego de la Estancia de San Ignacio de los Ejercicios Espirituales. Se reacondicionó en el siglo XIX y luego tuvo sucesivas reparaciones con tecnologías más modernas, incorporando ladrillos y cemento.
Su trayecto se realiza de manera pedestre, es un atractivo turístico con un nivel de dificultad bajo, tras recorrer 300 metros de sendero costeando el Arroyo Seco, se llega a una antigua construcción conocida como Calicanto.
La entrada es libre y gratuita, y el trayecto dura alrededor de 20 minutos.
RIO SANTA ROSA
El río es uno de los principales atractivos naturales de esta ciudad del Valle de Calamuchita, el punto desde el cual se desprenden cientos de actividades que permiten exprimirlo hasta el final.
Una de las mejores maneras de apreciar las bellezas paisajísticas de nuestro río es a través de caminatas. Hay kilómetros de costanera disponibles para la exploración y descubrimiento de rincones mágicos.
A lo largo del río, nuestra ciudad cuenta con numerosos paradores, balnearios con servicio de asadores, mesas, bancos y juegos.
ESCALERA DE LOS INMIGRANTES Y MIRADOR DEL VALLE
La escalera, que nació como un atajo que permitía comunicar el centro con las zonas altas del pueblo; con la llegada de otros pobladores fue adquiriendo una nueva identidad que se asoció a la familia Trucchi, quienes sobre su senda construyeron una hostería. Con el paso del tiempo la familia fue realizando mejoras para permitir una comunicación más accesible para los visitantes. Primero fueron piedras, luego el cemento.
Hoy en día aquel atajo entre sierras, es un magnifico paseo con una impronta innovadora. Impregnada de puro arte y colorido, la artista Carmen Abonizzio, revistió la cara frontal de las escaleras con miles de mosaicos multicolores, inspirada en la naturaleza. Cada parte plasmada representa los recursos naturales de la ciudad.
Su nombre evoca a quienes sumaron voluntades y de a poco la construyeron, Los Inmigrantes.
Luego de recorrer los escalones de esta obra de arte, una vez que nos encontramos sobre calle Corrientes, a pocos metros hacia el norte podemos encontrar el Mirador del Valle. Un balcón sobre el centro de Santa Rosa, con una magnifica vista panorámica de las Sierras de los Comechingones. Un lugar ideal para ver como el sol se esconde detrás de las sierras grandes.
MUSEO DE ARTE RELIGIOSO SANTA ROSA DE LIMA (CAPILLA VIEJA)
La Capilla, una de las más importantes del Valle, data del año 1784, su valor no sólo es arquitectónico, sino que fue núcleo a partir del cual se genera el centro urbano de nuestra localidad. En el año 1997, después de ser refaccionada pasa a ser Museo de Arte Religioso Santa Rosa de Lima. En su interior, se pueden observar, imágenes de culto, una cruz tallada del siglo XVII por jesuitas, vestimentas religiosas de la época y la distribución en forma de cruz latina, que caracterizaba la arquitectura, de los templos antiguos. La Capilla constituye una parte significativa del patrimonio histórico de Santa Rosa y, enraizada en su memoria, ha sido testigo de los cambios y devenires de la ciudad.
Para visitarlo, consultar días y horarios de apertura y visitas guiadas al siguiente número de whatsapp: 3546528914.
MEB (MUSEO ESTANISLAO BAÑOS)
El nuevo MEB, recientemente reinaugurado, abrió sus puertas con una puesta en valor integral, incluyendo la renovación de su guion museológico y museográfico. A través del recorrido de sus salas se transmite parte de la historia de nuestro pueblo.
El MEB exhibe en su interior un gliptodonte de gran valor histórico, hallado en junio de 1991, sobre la margen izquierda del Río Santa Rosa. Este género se desarrolló hasta la última glaciación (era de hielo) y marcó el final de la mega fauna.
Este Museo sumerge a sus visitantes a conocer la historia de Santa Rosa desde sus orígenes hasta la actualidad, en un viaje a través del tiempo.
Para visitarlo, sus puertas están abiertas de martes a domingos, en el horario de 11 a 19 horas.
PASEO DE LOS ARTESANOS Y MANOS CALAMUCHITANAS
Ubicados en el Paseo Viena, un espacio de creación cultural. Durante su recorrido se pueden apreciar piezas únicas, diferentes técnicas, productos locales y elaboraciones artesanales de primera calidad.
Está disponible todos los días de 11 a 20 horas, la entrada es libre y gratuita.
PRODUCTORES LOCALES
Una amplia gama de productores abren las puertas de sus talleres para enseñarnos la magia de la elaboración de sus productos. Distribuidos en diferentes sitios de la localidad.
Horarios:
Destilería de esencias naturales De la Meca (lunes a sábados de 11 a 13hs y de 17 a 19 hs)
Centro Apícola Yullin (todos los días de 10 a 13 hs y de 15 a 19hs)
Briznas tejidos (todos los días de 10 a 17 hs)
Cervecería Emily Brau (de lunes a sábados 10hs a 18hs y domingos de 10hs a 13hs)
El Almacén del Mate (jueves a domingos de 10 a 18hs).
ACTIVIDADES RECREATIVAS
Enmarcadas en un paisaje natural se pueden disfrutar de diferentes actividades en familia. Cabalgatas a campo traviesa, alquiler de bicicletas y las clásicas biciconferencias para pasear por la costanera. Para los que buscan más adrenalina, pueden disfrutar de la pista de cuatriciclos o la pista de skate a orillas del río.