Tejiendo redes para un futuro verde: Despeñaderos reunió a ciudades de todo el país

Tejiendo redes para un futuro verde: Despeñaderos reunió a ciudades de todo el país

La ciudad de Despeñaderos fue escenario los días 3 y 4 de octubre, de la jornada “Educación para la Sostenibilidad: Tejiendo redes desde lo local”, un espacio de intercambio y colaboración que reunió a representantes de gobiernos locales, instituciones educativas, organizaciones juveniles y especialistas en sostenibilidad de todo el país.

El encuentro fue organizado por la Unidad Temática de Educación y la Unidad Temática de Juventudes de Mercociudades, junto al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), con el acompañamiento de la Municipalidad de Despeñaderos y el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Se desarrollaron paneles, talleres y conversatorios orientados a compartir experiencias y fortalecer el trabajo conjunto entre municipios en torno a la educación ambiental, la acción climática y la participación juvenil.

“El desarrollo humano sostenible es una de las prioridades de la política educativa que llevamos adelante en el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Por eso, el trabajo articulado con los gobiernos locales, municipios y comunas, fortalece y amplía las oportunidades de formación en todo el territorio. Cuando la sostenibilidad se une a la educación en cada comunidad, se potencia el progreso y el desarrollo integral de las personas”, expresó el ministro Horacio Ferreyra.

Por su parte, Carolina Basualdo manifestó: “El diálogo con los sectores locales y su participación en ámbitos mayores, como las comunidades regionales, potencia el desarrollo humano sostenible. Estos espacios nos permiten compartir experiencias, construir soluciones conjuntas y fortalecer la educación como motor de transformación en cada territorio.”

La propuesta incluyó además la presentación de buenas prácticas municipales y proyectos educativos comunitarios, así como la construcción de una hoja de ruta compartida para seguir tejiendo redes entre ciudades comprometidas con la sostenibilidad.

El cierre estuvo a cargo Ferreyra, Basualdo y el intendente de San Justo (Santa Fe), Nicolás Cuesta, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer el aprendizaje colaborativo y la cooperación regional para avanzar hacia un desarrollo sostenible desde el territorio.