Sudamericano sub-20: ¿Se jugará en Venezuela?
Sudamericano Sub 20 de Venezuela: cuándo se juega
El certamen juvenil de fútbol masculino otorga cuatro boletos al Mundial de la categoría; la selección argentina integra el grupo B con Brasil, Colombia, Ecuador y Bolivia. Luego de las expresiones de la ministro Patricia Bullrich sobre “lo complicado que sería para la delegación nacional jugar en ese país, debido a las tensas relaciones existentes”, Chiqui Tapia, presidente de la AFA la contradijo argumentando que “la Albiceleste estará en ese Sudamericano”. No obstante, luego del pedido desde la Argentina la Conmebol evalúa otras alternativas como Chile y Paraguay para trasladar el torneo hasta alguno de los citados países”. Cabe recordar que ya fue cambiada la sede ya que era Perú el país organizador y finalmente se decidió “no realizarlo allí” por los pasados problemas sociales que sucedieron en esa nación hermana.
Argentina y los cupos
La selección argentina afrontará en este 2025 el Sudamericano Sub 20. El certamen se realizará (casi seguramente) en Venezuela entre el 23 de enero y el 16 de febrero, con la participación de los 10 representantes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Otorga cuatro cupos para el Mundial de la categoría que se llevará a cabo entre el 20 de septiembre y el 19 de octubre en Chile -ya clasificado-. En el plantel nacional destaca la presencia de Claudio ‘Diablito’ Echeverri, flamante refuerzo de Manchester City, y Franco Mastantuono, el joven que maravilla a River.
El equipo dirigido por Diego Placente comparte el grupo B con Brasil, Colombia, Ecuador y Bolivia. En la zona A, en tanto, competirán el local, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú. En cada grupo, los tres mejores tras cinco fechas, se clasificarán al Hexagonal Final, desde el cual saldrán los cuatro clasificados a la Copa del Mundo. En caso de que el conjunto trasandino finalice entre los primeros cuatro de la tabla de posiciones, liberará un cupo para el que termine quinto.
El estreno albiceleste será el viernes 24 de enero a las 20.30 frente a la Verdeamarela, máximo ganador de la historia del certamen juvenil y, a su vez, defensor del título tras su consagración en Colombia 2023. Luego se medirá contra el conjunto cafetero, después con el seleccionado boliviano, quedará libre en la cuarta jornada y, por último, chocará con la Tri. Los primeros tres partidos los jugará en el estadio Misael Delgado de Valencia, mientras que en el último irá al Metropolitano de Lara, de Cabudare.
EL cuerpo técnico
La lista de convocados de la selección argentina
Arqueros: Jeremías Martinet (River), Santino Barbi (Talleres), Agustín Chávez (Unión).
Defensores: Dylan Gorosito (Boca), Juan Giménez (Rosario Central), Thiago Silvero (Vélez), Tobías Ramírez (Argentinos Juniors), Juan Villalba (Gimnasia de La Plata), Julio Soler (Bournemouth) y Teo Rodríguez (San Lorenzo).
Mediocampistas: Mariano Gerez (Lanús), Milton Delgado (Boca), Ignacio Perruzzi (San Lorenzo), Valentino Acuña (Newell’s), Agustín Obregón (River), Claudio ‘Diablito’ Echeverri (Manchester City) y Franco Mastantuono (River).
Delanteros: Agustín Ruberto (River), Alexander Woiski (Mallorca), Santiago Hidalgo (Independiente), Santino Andino (Godoy Cruz), Ian Subiabre (River) y Maher Carrizo (Vélez).
MUNDIAL KINGS LEAGUE
Argentina no pudo acceder a la semifinal a disputarse con Brasil, ya que cayó en la tanda de penales con México. El partido terminó 2 a 2 (con dudoso arbitraje) y se definió de la citada manera.
Las semifinales entonces serán entre la canarinha y los aztecas y por la otra llave chocarán Colombia-Marruecos- Para la Albiceleste jugaron el Kun Agüero, Barovero, Augusto Fernández y Rubens Sambueza.