Rocky el verdadero
El verdadero Rocky en el aniversario de su retiro
Un 27 de abril de 1956 se retiraba uno de los mejores boxeadores de la historia, el ítalo-norteamericano Rocky Marciano
Rubén. Scollo
Fue un 27de abril de 1956 cuando el boxeador ítalo-norteamericano Rocky Marciano había (literalmente) colgado los guantes. Sus peleas profesionales nunca conocieron la derrota y fue el único campeón del mundo de los pesos pesados que se retiró invicto. Pese a su estatura no muy elevada (medía 1,80) todos sus rivales, casi siempre más altos que él, visitaron la lona. Descendiente de italianos como mucha de la inmigración de ese país que se radicó en los Estados Unidos a principios del siglo XX, su bravura fue inigualable.
La “Roca” tal uno de sus apodos, había nacido en Brockton (Massachusetts) el primero de septiembre de 1923 y su deceso se produjo a los jóvenes 45 años de edad en Iowa en 1969. En su ficha del hospital donde vio la luz por vez primera, figuraba con su nombre real: Rocco Francis Marchegiano,
Su familia era originaria de la región central italiana. Fue un boxeador estadounidense ortodoxo de gran pegada, que se retiró siendo el único campeón de boxeo de los pesos pesados que no conoció la derrota en su carrera y defendió en seis ocasiones el título, contra Jersey Joe Walcott, Roland La Starza, Ezzard Charles (dos ocasiones), Don Cockell y Archie Moore. También se mantuvo invicto en su época de boxeador en el ejército (1944-1946). Marciano tiene un impresionante registro de 43 nocauts de sus 49 combates, equivalente al 87,76 %, de sus peleas, pese a su estilo de boxeo algo heterodoxo, como «agazapado».
Su peso oscilaba entre los 82 y los 88 kg (176-193 lb). La International Boxing Research Organization (IBRO) lo ha clasificado entre los 10 mejores pesos pesados de la historia.
Marciano creció en el lado sur de Brockton, Massachusetts, siendo sus progenitores Pierino Marchegiano y Pasqualina Picciuto. Su padre era originario de Ripa Teatina, Abruzzo; mientras que su madre era de San Bartolomeo en Galdo, Campania. Rocky tuvo dos hermanos, Peter y Louis, y tres hermanas, Alice, Concetta y Elizabeth. A los 8 meses de nacido, tuvo neumonía y estuvo muy cerca de morir.
En su juventud, jugó al béisbol con su hermano Sonny y David Rooslet (un vecino amigo de Marciano), trabajó fabricando equipamiento para gimnasios (más tarde Marciano también sería cliente de Charles Atlas) y utilizaba una maleta que se colocaba en su espalda como una bolsa pesada. Acudió a Brockton High School, donde jugó con los equipos de béisbol y de fútbol americano. Abandonó la escuela al terminar el décimo grado. Marciano trabajó descargando camiones para la Brockton Ice and Coal Company, y también trabajó en las excavadoras, en el ferrocarril y como zapatero. Rocky también fue un residente en Hanson, Massachusetts. La casa donde vivió esta en Main Street.
En marzo de 1943, Marciano fue reclutado por la armada estadounidense por un período de dos años. Luego de un breve amateurismo donde sí perdió 4 combates, pasó a ser profesional el 17 de marzo de 1947. Su primera pelea profesional fue contra Lee Epperson. Ganó sus primeras seis peleas por nocaut, todas antes del quinto asalto y nueve en el primero. Don Mogard (con récord de 17-9-1) fue el primer boxeador que le aguantó la distancia de diez asaltos con "The Rock" (La Roca), pero Marciano ganó por decisión unánime.
Al inicio de su carrera, cambió su apellido de su último nombre Marchegiano (pronunciación italiana). El anunciador del ring en Providence, Rhode Island, no pudo pronunciar Marchegiano, y fue cuando el manejador de Marciano, Al Weill sugirió que se creara un pseudónimo. El primero fue "Rocky Mack", pero Marciano lo rechazó. Se decidió por el sonido más italiano como "Marciano", con la pronunciación italiana de "Marchano".
Marciano ganó tres peleas más por nocaut cuando se enfrentó a Ted Lowey con récord de 58-48-9. El gran Rocky ganó por decisión unánime dando una paliza. Cuatro nocauts más siguieron, redondeando el quinto el 19 de diciembre de 1949, contra Phil Moscato (récord de 56-20-0) un experimentado peso pesado de Búffalo, Nueva York, y el primer "nombre del peleador" Marciano daba la cara. Tres semanas después de esa pelea, Marciano peleó contra Carmine Vingo con récord de 16-1-0 propinando un nocaut en el quinto asalto en Nueva York que casi mata a Vingo.
Otro boxeador de sangre italiana, La Starza, estuvo muy cerca como ningún otro boxeador en derrotar a Marciano como profesional. Las anotaciones de los jueces fueron 5-4, 4-5 y 5-5 ganando Marciano por el sistema de puntuación suplementario utilizado por Nueva York y Massachusetts en ese tiempo. Claro que no lo consiguió.
El 27 de octubre de 1951, a los 28 años, Marciano se enfrentó a Joe Louis de 37 años. Dentro de la pelea, Marciano tuvo puntaje de 13 a 10 siendo su víctima y derribando a Joe Louis la que sería la última pelea de su carrera. Marciano lloró después de dejar fuera de combate al héroe de su juventud, el anterior campeón mundial.
Después ganó 4 peleas más, incluyendo victorias sobre Lee Savold de 35 años y con récord de 96-37-3 y Harry Matthews, con récord de 81-3-5, por lo cual Marciano recibió la oportunidad de ganar un título.
A sus 29 años, peleó por el Campeonato Mundial de Pesos Pesados ante Jersey Joe Walcott de 38 años, en Filadelfia el 23 de septiembre de 1952. Walcott derribó a Marciano en el primer asalto, y parecía ganar la pelea con varios puntos a su favor en los primeros asaltos. Sin embargo, en el asalto número 13, con Walcott contra las cuerdas, ambos boxeadores arrojaron sus golpes de derecha. Marciano, llegando primero a destino, había ejecutado un potente gancho, y vio como Walcott caía sobre sus rodillas, con su brazo aún sujetándose a las cuerdas. Tras el inicio del conteo, Walcott se desplomó para dejar invicto al nuevo campeón de los pesos pesados. Al momento de detener la pelea, Walcott estaba arriba en las tarjetas de los jueces 8-4, 7-5 y 7-4.
Fue no sólo un emblema americano, sino de la fuerza de voluntad itálica. Marciano está enterrado en una cripta en el cementerio Forest Lawn Memorial en Fort Lauderdale, Florida. Su esposa Barbara Marciano murió cinco años después a la edad de 46 años, debido a un cáncer de pulmón, y está enterrada junto a él.