
Preocupa la falta de medicamentos para el VIH
Por Juan Cruz Araya
El día de hoy se dio a conocer un informe de la Dirección Nacional de SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual en el cual se alertaba sobre el faltante de 3 medicamentos antirretrovirales destinados al tratamiento de pacientes con VIH, tuberculosis y hepatitis C.
Según la información que fue solicitada por la Fundacion Grupo Efecto Positivo “El análisis de la información arrojó resultados que dan cuenta de la inexistencia de stock de efavirenz y de las combinaciones darunavir/ritonavir y tenofovir/emtricitabina/efavirenz desde el mes de junio de 2019".
Además se advierte un posible faltante de 15 medicamentos más a partir del mes de agosto de este año.
El motivo del faltante responde a un efecto del recorte presupuestario que sufrió la cartera de Salud el año pasado, cuando perdió su rango ministerial para convertirse en Secretaría, debido al “ajuste fiscal" que llevó a cabo el gobierno nacional durante el 2018.
Por medio de un comunicado de la Secretaría de Salud su titular, Adolfo Rubinstein, aseguró que “tanto el presupuesto como los tratamientos están garantizados. Sólo en el caso de una combinación de drogas (Darunavir 800/Ritonavir 100 mg) se registró una disminución en el stock en algunas jurisdicciones. A partir del próximo lunes, se distribuirá esta combinación de drogas a todas las provincias.”
Es importante recordar que los faltantes de medicamentos para el tratamiento de pacientes con VIH ha representado un preocupación constante en las organizaciones involucradas. En el mes de enero del 2018, la Fundación Huesped emitió un comunicado en el cual manifestaba su preocupación por los faltantes.
“Fundación Huésped expresa su preocupación por esta situación que dificulta el acceso al tratamiento de las personas con VIH perjudicando la adherencia al mismo.”
Asimismo informaba que “El 70% de las personas que viven con VIH se atienden en el sistemas de salud público, todas ellas tienen el derecho de acceder en forma continua e ininterrumpida a los medicamentos antivirales.”
La expectativa respecto a la llegada de los medicamentos en falta es alta, considerando la necesidad de continuidad de los fármacos para estos pacientes.