
Nueva aleación metálica desarrollada por la NASA con características únicas
La NASA presentó el GRX-810, una aleación metálica revolucionaria capaz de soportar condiciones extremas de calor, fricción y tensión, superando a los materiales utilizados actualmente en la industria aeroespacial.
Desarrollado por el Centro de Investigación Glenn y producido por la empresa Elementum 3D bajo una licencia coexclusiva, el GRX-810 se fabrica exclusivamente mediante impresión 3D, lo que permite obtener piezas complejas con mayor eficiencia a menor costo.
¿Para qué sirve el nuevo metal desarrollado por la NASA?
El GRX-810 ya se comercializa en lotes pequeños y grandes, y está siendo probado en diversas industrias que requieren materiales de alto rendimiento. Entre sus aplicaciones se destacan: motores de cohetes y turbinas aeronáuticas; sensores de flujo resistentes al calor, como los desarrollados por Vectoflow. Además de componentes de intercambio térmico y estructuras aeroespaciales.
Gracias a su resistencia térmica, flexibilidad y durabilidad, el GRX-810 podría mejorar la eficiencia del combustible, reducir emisiones contaminantes y prolongar la vida útil de piezas en entornos extremos.
Características el metal GRX-810
El GRX-810 está compuesto por níquel, cobalto y cromo, y reforzado con óxidos cerámicos a nanoescala distribuidos uniformemente en su estructura. Esta técnica, conocida como aleaciones reforzadas por dispersión de óxido (ODS), le otorga propiedades únicas:
Resistencia térmica extrema: soporta hasta 1027 °C sin perder integridad estructural.Durabilidad sin precedentes: es 1000 veces más duradero que las aleaciones metálicas convencionales bajo tensión.Alta flexibilidad: se dobla y estira hasta 3,5 veces más que los metales actuales antes de romperse.Mayor resistencia a fracturas: el doble que los materiales utilizados hoy en día.
¿Cómo se fabrica el GRX-810?
El proceso de fabricación combina dos avances clave:
El nuevo metal y sus usos
Recubrimiento por mezcla acústica resonante: se aplican vibraciones rápidas a un recipiente con polvo metálico y nanopartículas de óxido, logrando que cada partícula quede recubierta de forma uniforme e inseparable.
Impresión 3D: permite distribuir las partículas de óxido en toda la aleación, creando piezas con propiedades ODS sin necesidad de procesos tradicionales costosos.
Este método ayuda a acelerar el desarrollo de nuevos materiales ya que, lo que antes tomaba años, ahora puede lograrse en meses o semanas.
¿Por qué este descubrimiento es tan importante?
El GRX-810 representa un salto tecnológico en la ciencia de materiales. Combina resistencia, flexibilidad, durabilidad y eficiencia de fabricación, algo que antes parecía incompatible. Para la NASA, este avance abre la puerta a una nueva generación de "materiales maravilla" que transformarán la industria aeroespacial y más.