Documental busca esclarecer misteriosa desaparición de científico mexicano

Documental busca esclarecer misteriosa desaparición de científico mexicano

¿Qué sucedió con Jacobo Grinberg?

El documental El secreto del Doctor Grinberg busca esclarecer la desaparición del famoso neuro fisiólogo y psicólogo mexicano en 1994, se presentó por primera vez en Mexico como parte del GIFF.

1994 fue una año convulso para México. Entre el alzamiento zapatista del primero de enero y la toma de posesión de Ernesto Zedillo como presidente el primero de diciembre, el país experimentó la entrada en vigor del Tratado Libre Comercio de América del Norte, el inicio de una profunda crisis económica, el asesinato de un candidato presidencial, elecciones, otro fracaso de la Selección Mexicana y más. No es sorpresa que la desaparición de un científico, el neurofisiólogo Jacobo Grinberg, intrigó al país fugazmente y unos pocos meses quedó en el olvido.

Las teorías alrededor de su desaparición fueron muchas, así como las respuestas fueron pocas. Grinberg era uno de los grandes nombres de la neurología en ese entonces, dictaba conferencias en todo el mundo, se codeaba con la élite política del país y sus investigaciones (sobre el potencial transferido) lo colocaban en el imaginario colectivo junto a otras figuras de aura mística, como el escritor Carlos Castañeda. Y así, a pesar de la fama, un día se esfumó, dejando tras de sí apenas unas migajas.

Dieciséis años después, en 2010, un cineasta catalán viajó a nuestro país y el destino lo unió con la historia de Jacobo Grinberg. Ida Cuéllar pasó otros 10 años investigando las “muchas vidas” del prestigioso doctor, el resultado de sus pesquisas es el documental El secreto del Doctor Grinberg (2020), largometraje incluido en la programación de la vigésima tercera edición del Guanajuato International Film Festival, que se celebró en el bajío mexicano.

EL cineasta nunca había ido a México, pero tenía muchas ganas de hacer el viaje. “Hice el viaje con un amigo en el 2010, estábamos en unas montañas en Tepoztlán, cerca de Amatlán. Hablando de chamanes y curanderos con una mujer del monte, ella me dijo “¿no conoces a Jacobo Grinberg?” No tenía idea de quién era, me dijo que era un científico mexicano, que se lo había llevado la NASA y que había descubierto la telepatía. Me contó toda la historia.

Ella me habló de una curandera que conoció al doctor, Panchita, a ella sí la conocía por los libros de Jodorowsky. Es la curandera que operaba con un cuchillo en el monte y te salvaba de enfermedades incurables. En aquel momento, estaba ahí sentado y cogí un librito que había comprado la tarde anterior, era precisamente de Jacobo Grinberg, el tipo del que ella me estaba hablando. Lo compré sin saber nada, me atrajó que era un libro de poemas, Cantos de la ignorancia iluminada, me recordó un poco a los aforismos de Lao Tse. Dije: ¡ostras, qué sincronía!” realta Ida Cuéllar y continua : 

“Entonces empecé a leer los libros de Jacobo Grinberg y me sentí muy conectado con su historia, es increíble, no podía creer que fuera tan desconocida en México. En aquel momento, todavía, lo era más que ahora. Yo más que hacer la película, la historia me eligió para que yo la contara.”  y se pregunta: “Pensé mucho en, ¿por qué un personaje tan importante cayó en el olvido?”.

 Grinberg daba conferencias en Alemania, Estados Unidos, etc. Tiene como 46 libros, contaba con el laboratorio de investigación más grande de la UNAM, una de las universidades más grandes de Latinoamérica. Era un personaje importante, pero, aquello que investigaba, no estaba muy bien visto por el lado de la ciencia. Tuvo muchos problemas con colegas e instituciones, aunque tenía apoyo del gobierno de México, incluso de la hermana de un presidente (Margarita López Portillo) y de varias personalidades mexicanas. En la década de los 70 y 80, su investigación estaba muy alejada de la ciencia convencional.

Cuando él Doctor Grinberg desaparece, mucha gente comenzó a decir  “este tipo no es un científico”, era un personaje controversial y se metía en temas que no parecían científicos. Grinberg siempre decía: “la ciencia no se define por su tema, sino por su método”, para él, lo que quisieras investigar se podía hacer con un carácter científico.

Es verdad que a muchos científicos no les gusta investigar ciertos temas porque ponen en duda los sistemas e idiosincrasias de la propia ciencia. Grinberg estaba como entre dos mundos, era un científico eminente y, al mismo tiempo, estaba rompiendo los límites de la ciencia. Mientras estaba aquí, nadie le podía echar, porque era un genio. Cuando desapareció, empezaron a borrar su figura sistematicamente. Se dio por este paradigma, propio de su personalidad y carácter, su legado perdió fuerza por la desaparición. En otros casos, eso lo habría hecho un hombre más conocido, pero terminó por quitarle crédito.

Según Ida Cuellar “fue muy difícil encontrar la manera de contar esta historia, porque es muy basta. Tiene mil historias y mil Grinbergs dentro del relato, luego todas las posibilidades de su desaparición. Es como un juego de espejos. Decidí que quería contar una película que no fuera sólo para aquellos interesados en estos temas, sino que te atrapara. Por eso escogí el thriller como base, para que digas ¿un desaparecido? ¿quién es? Quisiera saber más. A partir de eso se despliega todo lo demás, las conspiraciones, lo místico. No quería hacer una película conspirativa, porque no sé qué pasó. Las conspiraciones, en el fondo, son túneles hacia otros mundos.”

“Una conspiración es un misterio y si intentas entrar, siempre es más complejo. No hay pruebas tangibles de qué pasó con Jacobo, acogiéndome a una frase de Patrick Harpur, un filósofo inglés muy interesante, él decía “los misterios no son como los enigmas, los enigmas son situaciones que se pueden resolver, es un problema que tiene solución. En un misterio, te adentras y al hacerlo profundizas, cambiando tu manera de ver el mundo” aunque no lo resuelvas. Hay cosas que dan otra perspectiva. Eso quise con la película, convertir a cada espectador en un detective. (David) Lynch lo ha dicho muchas veces, ante este misterio que hay, cómo podemos estar viendo fútbol. Somos detectives del mundo y queremos saber. Había que despertar al detective en cada uno de nosotros. A mi me lo despertó la historia”.

Los  experimentos de el Doctor Grinberg fueron exitosos,  otros investigadores los han replicado Pim van Lommel, un cardiólogo holandés, tienen un libro que se llamaba Más allá de la vida y habla precisamente de experiencias donde no estamos ni vivos, ni muertos. Él utiliza las investigaciones de Grinberg para explicar que la conciencia no es producto de la actividad cerebral, la conciencia está, nos rodea y nos empapa; nuestros cerebros son como pequeñas computadoras, tienen acceso a esa conciencia, no son generadoras de conciencia sino receptores. Esto lo demostró Grinberg, lo que pasa es que chocamos otra vez con los parámetros que acoge la ciencia. Hacen muy difícil que investigaciones de este tipo sean vistas como exitosas, porque exigen unos porcentajes de fiabilidad que están por debajo de lo posible de estos experimentos. Tal vez se pueden repetir, pero no van a funcionar el 100% de las veces. Grinberg decía: “yo encierro a 10 personas en una Cámara de Faraday y una de ellas desaparece, ¿me van a decir que el experimento no sirve?” Si uno desaparece es un hecho científico, aunque no responde a los parámetros científicos de la ciencia actual, que exigen un resultado que se repita de manera regular. Hay cosas que suceden, pasan, se pueden comprobar, pero necesitan de estados, de una atmósfera, que lo permita. Quizá mi cerebro tiene una habilidad especial para comunicarse con el tuyo”.

Sin lugar a dudas, los experimentos de Grinberg fueron demostrados cientos de veces en su laboratorio, lo que pasa es que responden a esto. :“piensa que si para demostrar todo fenómeno paranormal con los mismos porcentajes que las farmaceúticas aprueban un medicamento nuevo, ya estaría todo aprobado”. Las farmaceúticas con el 60% de fiabilidad de una medicina salen a la calle. Si tienes un 60% de fiabilidad en astronomía u otra ciencia, te dicen que no, tiene que ser 90%.

Esto impide que este tipo de investigaciones triunfen en la comunidad científica, pero las cosas están cambiando con la física cuántica y todo lo demás. Hace poco Elon Musk presentó un experimento de implantes cerebrales, Grinberg parecía estar investigando algo similar pero sin la necesidad de una operación quirúrgica.

Hay dos caminos. Uno es el cyborg, implantarnos tecnología para lograr cosas que no podemos hacer. El otro, el PSI, el de la percepción sensorial, en el que nosotros desarrollamos capacidad que tenemos y conectarnos con habilidades de la mente sin necesidad de prótesis. Son dos elementos que ahora mismo donde lo tecnológico está ganando. Una máquina vale dinero, lo material, es real, el alma no existe pero tu chequera sí. El amor es producto de bioquímica, en lugar de ser algo más grande que puramente químico. En lo materialista, triunfa lo económico. En una visión más humanista e integral, triunfaría lo humano.

La otra pregunta es si ambas cosas se pueden fusionar. Creo que estamos en un momento en que ciencia y espiritualidad deben unirse. No como, una máquina, sino unificando ambas para lograr una evolución real del ser humano. Unir el agua y el aceite.

¿QUÉ PASÓ CON SU DESAPARICIÓN ? 

En México todo mundo decía que lo había matado su mujer, pero la hipótesis del crimen pasional quedó descartada . Ella tenía algún tipo de conexión en su desaparición, ya sea ayudándole o auxiliando a otros a desaparecerle, pero nunca habían tenido una pelea  ni lo había apuñalado, no hubo nada, realmente nada, que llevara a eso.

Hay varias teorías que se despliegan, aceptaba una y luego otra, pero, realmente, en la historia de Grinberg, él tuvo muchas vidas, era científico, papá, esposo, chamán, cada una de las posibilidades de la desaparición responden a estos personajes.

No sabemos qué pasó, el misterio es que todas las vidas de Grinberg, junto con sus respectivas desapariciones, son verdad. Son ciertas. Están en el imaginario colectivo, cada uno creerá su propia historia.Todas son supuestas verdades, tocan lo mítico pero no son falsas. Son varios planos de existencia, niveles de realidad diferentes. Aunque digas que la CIA se lo llevó, lo tienen en un túnel, da igual. Para entenderlo, debes comprender cada uno de los niveles y ver que cada uno de ellos es, en su esencia, una realidad paralela.

Él lo dejó escrito, sus textos dicen “YO tenía que trascender”. 

Para finalizar quería hacer una paralelo con las historia de Angel Cristo Acoglanis cuyo crimen sigue envuelto en un velo de misterio , contemporáneos ambos, y ambos investigaban temas paranormales que incomodaban a cierta elite … y al final “EL también trascendió”.

FUENTE FORBES.