La mejor canción de folklore está en Unquillo

La mejor canción de folklore está en Unquillo

La cantante y compositora Mery Murua ha logrado un hito en su carrera al ganar el Premio Gardel a la Mejor Canción de Folklore por "Baile Eterno". Este reconocimiento fue una sorpresa para Mery, quien no esperaba recibir una nominación, y mucho menos ganar.


 

"Ser ganadora de este premio significó una gran sorpresa para mí, nunca me había postulado y todo surgió porque mi disco salió por primera vez a través de un sello discográfico”, expresó Mery Murua. El sello con el que lanzó su último disco “Baile Eterno”, de manera obligatoria, manda a todos sus artistas a la postulación del Gardel, razón por la cual participó de la última edición.

Según relató la artista, que cuenta con una trayectoria de 30 años, estaba viendo las nominaciones en vivo, porque había una producción en la que su hijo había participado. “Cuando anunciaron la categoría de Canción de Folklore y escuché mi nombre, no lo podía creer", relató. La competencia en esta categoría era fuerte, con nombres destacados como Jorge Rojas y Los Tabaleros, pero aún así Mery logró resaltar con su canción.

"Baile Eterno" es una de las canciones que forman parte del disco homónimo, inspirado en momentos de profunda conexión con la naturaleza y el paisaje serrano de Córdoba. "Todas las canciones de este disco están vinculadas a lugares que me han inspirado mucho. En este caso, surgió en un lugar muy bonito y poco explorado de Córdoba, Cruz de Caña, donde me sentí parte del paisaje", explicó Mery.

El proyecto del disco comenzó a tomar forma durante la pandemia, en 2020. "La primera canción que salió fue 'Baile Eterno'. Tenía canciones que había escrito en diferentes momentos, pero nunca pensé en grabar un disco entero. Fue mi hijo Juan quien me animó a hacerlo. Él se encargó de los arreglos musicales y convocó a amigos músicos para que me acompañaran en la grabación", contó.

En espera del Volumen II

Este proyecto es solo el comienzo, ya que Mery ya está trabajando en un segundo volumen, que explorará ritmos latinoamericanos como la cumbia y el bolero. Aunque aún está en proceso de definir fecha para una presentación oficial del disco en Córdoba; Mery tiene una agenda llena de presentaciones. “Voy a cantar con Horacio Burgos, en Río Cuarto con la orquesta de música ciudadana, y tenemos una peña en Sierras Chicas el 17 de junio", detalló.

A pesar del reciente reconocimiento, Mery reconoce que sus expectativas se han cumplido: "Mi meta siempre ha sido poder vivir de la música y disfrutar haciendo lo que amo. No tengo objetivos de premios, aunque son importantes. Disfruto de la música con las personas que amo y me gustaría, en algún momento, hacer algo musical con mi hija. En lo personal, mi deseo es tener salud para ver a mis nietos crecer y a mis hijos ser quienes quieren ser", concluyó Mery.